Ayuda
Ir al contenido

Multiculturalidad y Ciencias Sociales: El caso de Psicología

  • Autores: María Inmaculada López Núñez, José Manuel Velasco Retamosa, Jorge García, Susana Rubio Valdehita
  • Localización: Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales, ISSN 2173-0512, Nº. 15, 2018, págs. 219-242
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años España ha vivido un incremento sustancial de población inmigrante al recibir cinco millones de personas en menos de 10 años. Actualmente la población inmigrante supone alrededor del 10% de la población. Este proceso implica una responsabilidad conjunta para adaptarse a los cambios y un desafío para la prestación de servicios educativos, sanitarios y asistenciales. El contacto con una nueva cultura conlleva una serie de dificultades que tienen impacto sobre el individuo y estar en el origen, evolución y pronóstico de muchos trastornos de salud mental, rendimiento educativo y adaptación sociolaboral. Factores específicos como el proceso migratorio, las rupturas de vínculos afectivos y sociales, las condiciones de trabajo precarias o la percepción de discriminación, pueden ser fuente de estrés y de malestar, sin duda son factores de mayor vulnerabilidad para una población inmigrante. La formación y capacitación en competencia multicultural se ha mostrado como la herramienta más eficaz para la atención a la diversidad cultural. En España el interés por la formación en competencia multicultural en el ámbito de la psicología es escaso aun cuando aparece como una de las competencias trasversales en el libro Blanco del Título de Grado de Psicología de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). La literatura consultada muestra que la competencia multicultural es la herramienta más adecuada tanto a nivel profesional como institucional para una atención de calidad. El propósito de este artículo, de carácter teórico, es mostrar la realidad multicultural en España, reflexionar acerca de la importancia que se le da en la formación universitaria en la carrera de Psicología, y plantear la necesidad de impulsar el aprendizaje en competencia multicultural para responder de manera efectiva a las necesidades existentes y a los nuevos retos como es la crisis de los refugiados.

    • English

      In recent years Spain has seen a substantial increase in immigrant population being an exceptional case in European history to receive five million people less than 10 years. Currently the immigrant population accounts for about 10% of the population. This process involves a joint responsibility to adapt to change and challenge for the provision of education, health and care services. Contact with a new culture involves a series of economic, social difficulties of an information or communication that impact on the individual and can be the origin, evolution and prognosis of many mental health disorders, educational performance and social and labor adaptation. Specific factors such as the migration process, ruptures of affective and social ties, poor working conditions or the perception of discrimination, can be a source of stress and discomfort, certainly are factors more vulnerable to an immigrant population. Training and training in multicultural competition has proven to be the most effective attention to cultural diversity tool. In Spain the interest in training in multicultural competence in the field of psychology is scarce, even when it appears as one of the transversal competences in the White Paper of the Degree of Psychology of the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA). The literature shows that multicultural competence is most suitable both for professional and institutional quality care tool. The purpose of this theorical paper, is to show the multicultural reality in Spain, reflect on the importance given in university education in the career of Psychology, and raise the need to promote learning in multicultural competence to respond effectively to existing needs and new challenges such as the refugee crisis way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno