Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Desarrollo y uso de habilidades metacognitivas infantiles: secuencias observacionales

Elena Escolano Pérez, Martha Leticia Gaeta González, María Luisa Herrero Nivela

  • español

    El objetivo de este estudio es conocer el desarrollo y uso de habilidades metacognitivas en niños y niñas que estudian 1º, 2º y 3º de Educación Inicial en México, cursos que se corresponden con los 4, 5 y 6 años de edad de los escolares. Para ello se hace uso de la metodología observacional, dada la corta edad de los participantes, la naturalidad del contexto en el que se realiza el estudio (el contexto escolar) y el comportamiento habitual que es objeto de interés; siguiendo un diseño observacional nomotético, de seguimiento y multidimensional. Cada participante debe resolver, individualmente, un problema de tipo lúdico. Esta actividad infantil es registrada y analizada con el fin de detectar la secuencia de habilidades metacognitivas que son utilizadas por los niños durante su resolución y que aparecen de forma ordenada y constante en su conducta global. Los resultados muestran el uso de habilidades metacognitivas en la resolución de la tarea en las tres edades estudiadas, si bien conforme aumenta la edad, también lo hace la frecuencia y variedad de habilidades metacognitivas utilizadas, así como su uso más complejo en combinación con estrategias cognitivas. Estos resultados, que evidencian la existencia y desarrollo de habilidades metacognitivas en edades tempranas, corroboran los hallados por trabajos recientes realizados también con metodología observacional. Así pues, los niños en estas edades tienen conocimiento sobre su propio conocimiento, por lo que se puede y debe incorporar actuaciones educativas integradas en el propio curriculum, y a lo largo de los diferentes niveles educativos, de cara a sistematizar la optimización de dicho proceso con la ayuda del profesorado y atendiendo a las particularidades de cada escolar.

  • English

    The aim of this study is to determine the development and use of metacognitive skills in children studying 1st, 2nd and 3rd early education in Mexico, these courses are equivalent to 4, 5 and 6 years old. The use of observational methodology is optimal in this study because of the participant’s age, the usual environment (the school context) and behavior. This observational design is classified as nomothetic, monitoring and multidimensional. Children must solve a problem game individually. This activity is recorded and analyzed in order to detect the sequence of metacognitive skills are used during their resolution and displayed. The results show the use of metacognitive skills solving the task along the three ages studied. As age increases the frequency and variety of metacognitive skills increases and also their use in combination with more complex cognitive strategies. These results show the existence and development of metacognitive skills in early age corroborating another recent works performed with observational methodology. Children in this age group have a metacognitive knowledge, therefore is important to incorporate educational activities related to these skills into the curriculum along differents educational levels.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus