Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El uso de herramientas de gamificación como mecanismo de control y evaluación en la realización de lecturas

Francisco Manuel Parejo Moruno, Antonio Miguel Linares Luján, Francisco Isidoro Vega Gómez, José Francisco Rangel Preciado

  • El aprendizaje cooperativo y competitivo que deriva del empleo de aplicaciones como kahoot o de la elaboración de cuestionarios relativos a los contenidos de una unidad didáctica está ya fuera de dudas. Estas herramientas pueden ser, además de un elemento del enganche del estudiante a la asignatura, un instrumento motivador de este que permita mejorar la presencialidad en las aulas e incluso los resultados académicos, como se ha constatado en diversas experiencias.

    Sin embargo, en este ensayo experimental se pretende usar tales herramientas para la evaluación del trabajo autónomo del estudiante en lo que respecta a la realización de lecturas, a la vista de que otros mecanismos de control como el debate en clase de tales lecturas dirigido por el profesor no resultan plenamente satisfactorias, al ser excluyentes con aquellos estudiantes que, bien por timidez o por no haber preparado suficientemente la lectura, desisten de participar.

    En este sentido, en la comunicación se analizarán los resultados de la aplicación, por primera vez, de diversas herramientas de gamificación para el control y evaluación de las lecturas recomendadas y obligatorias de la asignatura Historia del Pensamiento Económico impartida en los cursos de 3º del grado de Economía y de 4º del Doble Grado de Administración y Dirección de Empresas – Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura. La experiencia, que se desarrolla en el segundo semestre del curso académico 2017-2018, se plantea para un grupo de 40 estudiantes dividido en seminarios de 20 estudiantes cada uno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus