Ayuda
Ir al contenido

Recorriendo los campos de Níjar con Goytisolo: La literatura de viajes como recurso para la clase de historia económica de España

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Investigaciones en historia económica: su transferencia a la docencia / Ramón Molina de Dios (ed. lit.), Antònia Morey Tous (ed. lit.), Carles Pau Manera Erbina (ed. lit.), Gonçal Artur López Nadal (ed. lit.), Andreu Seguí Beltrán (ed. lit.), 2018, ISBN 978-84-09-01695-2, págs. 369-389
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Touring the fields of Níjar with Goytisolo: Travel Literature as a resource for the Spanish Economic History class
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El arte en general y la literatura en particular han reflejado a lo largo de la historia la realidad en la que vivían los creadores y son un recurso de enorme interés para la transmisión de conocimientos en las ciencias sociales. Este trabajo analiza las posibilidades docentes que la obra de Goytisolo ofrece en las prácticas de Historia Económica de España. A partir del visionado de los documentales “Tierra de Fuego”, “Releyendo Campos de Níjar”, de la lectura del ensayo "Tierras del Sur" y de la realización en clase de distintas actividades en torno a estos recursos, como debates, cuestionarios y una excursión, se pretende reforzar la comprensión de los estudiantes de las diferencias socioeconómicas entre el norte y el sur de la España de la posguerra y los distintos ritmos seguidos por la industrialización y el crecimiento económico español en el siglo XX.

    • English

      Throughout History, Arts in general and literature in particular have shown the reality in which the creators lived, and are resources of great interest for the transmission of social sciencies´ knowledge. This work analyses the educational possibilities that the Goytisolo´s work offers in subjects as Historia Económica de España. Basing on the view of the documentaries “Tierra de Fuego”, “Releyendo Campos de Níjar”, the reading of the essay “Tierras del Sur” and the fulfilment in the classroom of several activities using these resources, as debates, questionnaires and, even an outing, we try to reinforce the understanding of the students about the economic and social differences between the north and the south of the post-war Spain and the different rhythms of the industrialisation and the economic growth of our country along the 20th century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno