Ayuda
Ir al contenido

Aproximación a Pepita Jiménez como novela psicológica

  • Autores: Josep Virgili Ibarz Serrat, Manuel Villegas Besora
  • Localización: Revista de historia de la psicología, ISSN-e 2445-0928, ISSN 0211-0040, Vol. 20, Nº 3-4, 1999, págs. 389-396
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Pepita Jiménez" ha sido considerada una novela psicológica e incluso un drama psicológico. Numerosos autores piensan que en esta novela se sugiere al lector, a través del comportamiento de los protagonistas, las notas más importantes de su idiosincrasia. Precisan que la técnica creativa que el autor emplea a ese fin es precursora: el carácter se reflejará en el comportamiento, procedimiento que los conductistas perfeccionarían muchos años después.-- Los procesos psicológicos de los protagonistas de la novela van perfilándose a través de estados de ánimo y de impresiones íntimas muy bien analizados, utilizando los medios más directos, desde la confesión epistolar al monólogo y la introspección.-- Manuel Azaña destacó la importancia de "Pepita Jiménez" en la restauración del género novelesco español y la primacía en el orden de la novela psicológica. Piensa que es una novela psicológica porque su autor se aplicó a analizar los sentimientos de los personajes, más que a mostrarlos directamente representados en una acción


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno