Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Disparidad territorial y eficiencia del gasto social en España

Olga García Luque, Matilde Lafuente Lechuga, Úrsula Faura Martínez

  • El objetivo de este trabajo es examinar la evolución del gasto social autonómico durante el periodo de crisis (2008-2014), así como su eficiencia en la corrección del riesgo de exclusión social mediante el análisis envolvente de datos (DEA). Este tipo de técnica permite comparar cada unidad de producción pública, en este caso autonómica, con las más cercanas en términos de resultados (output) y gasto (input), al estimar a partir de los valores extremos, y de sus combinaciones lineales, una frontera de eficiencia. La finalidad es obtener un ranking de autonomías según la eficiencia relativa obtenida mediante el DEA. Se estiman tres modelos DEA, uno por cada gran área de la política de gasto social: sanidad, educación y protección social. Entre los resultados obtenidos, por un lado, se constatan importantes divergencias territoriales del gasto social por habitante, principalmente para la función protección y promoción social, seguida de la partida educativa y, en tercer lugar, de la sanitaria. Por otro lado, se obtiene que el grado de eficiencia global es elevado en los tres modelos DEA especificados, sobre todo en el ámbito sanitario, donde se observa un mayor número de autonomías eficientes. Reuniendo la información de los tres modelos, se pueden ordenar las autonomías en función de su valor global de eficiencia, situándose Navarra, Madrid y País Vasco en los primeros puestos del ranking. Cerrando la lista, se encuentran Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus