Ayuda
Ir al contenido

La atención bucodental en comunidades autónomas con modelos público o mixto en España

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Comunidad de Madrid

      Comunidad de Madrid

      Madrid, España

    3. [3] Servicio de Evaluación de la Salud, Calidad y Programas. Dirección general de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Principado de Asturias
    4. [4] Odontólogo de Atención Primaria, unidad de Salud Bucodental Tomelloso 1 y 2, gerencia de Atención Integrada Tomelloso
    5. [5] Médico Estomatólogo de la Unidad de Salud Bucodental de Soria
    6. [6] Higienista Bucodental de Atención Primaria, Sector Zaragoza III, Servicio Aragonés de Salud
  • Localización: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, ISSN 1138-123X, Vol. 23, Nº. 1 (Marzo), 2018, págs. 14-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamento: los modelos “público” y “mixto” de provisión de asistencia dental basan sus prestaciones en el RD 1030/2006. Nuestro objetivo es analizar las prestaciones odontológicas de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) con estos dos modelos.

      Material y métodos: se remitió un cuestionario a los responsables o persona de contacto de las diferentes CC.AA. Cuando no hubo respuesta, se recopiló la información de la red o de documentos de acceso público.

      Resultados: en la mayoría de estas CC.AA. se ofrece en las mismas unidades asistenciales la atención odontológica a la población infantil, adultos y grupos prioritarios (embarazadas y población con discapacidad). La prevención abarca hasta los 14 años, mientras que los tratamientos restauradores en los niños abarcan diferentes prestaciones y edades. Los menores de 6 años reciben actuaciones de promoción y prevención individual y comunitaria, en algunas de ellas. Las personas con limitaciones físicas y conductuales graves, aunque cuentan en la mayoría de las CC.AA. con recursos específicos, no reciben las mismas prestaciones en todas ellas. Ocurre lo mismo con las embarazadas. La prestación más uniforme es la que se oferta a la población general. Con la excepción de Asturias, no se dispone de información regular sobre actividad asistencial anual, así como tampoco coordinación de las actuaciones territoriales.

      Conclusión: Existen evidentes desigualdades entre las diferentes CC.AA., tanto en la organización como en la prestación de las actuaciones públicas odontológicas. Sin embargo el estado de salud a los 12 años, tomado como referencia, no difiere en gran manera entre ellas.

    • English

      Background: Dental benefits of public and mix models for dental services are based on the rules from the decree (RD 1030/2006). The aim of this paper is to analyze dental benefits in the different autonomous territories (CC.AA.) in Spain with this models of dental assistance.

      Methods: A questionnaire was sent to the responsible (or contact) person in the different CC.AA. When we had no answer, we got information available through public documents or on the Internet.

      Results: In most of these autonomous regions, it is offered in the same dental care units attention to children, adults and priority groups (pregnant women and people with disabilities). Children prevention in all regions, reaches up to 14 years, while restorative treatments include differents benefits and ages. All children under 6 years receive performances of individual and community promotion and prevention, in some of them. People with severe behavioral and physical limitations, although they have in most of the autonomous regions with specific resources, do not receive the same benefits in all of them. The same applies to pregnant women. The benefit is more uniform which is offered to the general population. With the exception of Asturias, there are no regular information on annual healthcare activity, nor coordination of territorial actions.

      Conclusions: There are obvious inequalities between different autonomous regions, both in the organization and in the provision of dental public performances. However the state of health at age 12, taken as a reference, does not differ greatly between thems.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno