Ayuda
Ir al contenido

Utilidad del láser Flare-Meter en el diagnóstico y seguimiento de las uveítis

  • Autores: José Manuel Benítez del Castillo Sánchez, S.P. Duran, Julián García Sánchez, Antonio Bañares Cañizares, Julián García Feijoo
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 72, Nº. 9 (SEP), 1997, págs. 659-664
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: El láser flare-meter es un método sensible, rápido y objetivo capaz de detectar la inflamación de la cámara anterior. Los propósitos del estudio son: determinar la variabilidad, caracterizar la permeabilidad de la barrera hematoacuosa (BHA) en diferentes tipos de uveítis y determinar su utilidad en el seguimiento y prevención de recidivas. Métodos: Se estudiaron 106 uveítis anteriores, intermedias y posteriores y la utilidad del tratamiento en uveítis anteriores agudas HLA B27 positivas (UAAB27) y en ciclitis heterocrómicas de Fuchs (CHF). Se empleó el flaremeter FM-500 de Kowa. Resultados: Encontramos una alteración importante (>100 fotones/MS) de la permeabilidad de la BHA en las UAAB27, enfermedad de Behçet y necrosis retiniana aguda, y mínima (<20 fotones/ms) en la CHF, retinitis por citomegalovirus y toxoplasmosis. La recuperación funcional de la BHA es más lenta de lo observado en la clínica en las UAAB27. Los corticoides no reducen la permeabilidad de la BHA en las CHF. Conclusión: El láser flare meter es un método útil en el diagnóstico y seguimiento evolutivo de las uveítis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno