Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Ruptura de la barrera hemato-acuosa en la ciclitis heterocrómica de Fuchs: comparación entre distintos tipos de uveítis anteriores

David Díaz Valle, José Manuel Benítez del Castillo Sánchez, César Hernández García, Francisco Javier García Gil de Bernabé, Alfredo Castillo, Julián García Sánchez

  • Objetivo: Evaluar el grado de ruptura de la barrera hemato-acuosa (BHA) en la ciclitis heterocrómica de Fuchs (CHF) y compararlo con otras formas de uveítis anteriores (UA), así como analizar a lo largo del tiempo la disrupción de la BHA y evaluar la eficacia del tratamiento esteroideo en la CHF. Material y métodos: Se ha analizado comparativamente el «flare» en humor acuoso utilizando el «Laser Flare Meter» (LFM) en 101 pacientes (20 normales, 10 con CHF y el resto con distintas formas de UA en período de actividad). Por otra parte, se han realizado determinaciones seriadas cada 3 meses durante un año del flare» en humor acuoso con el LFM en 6 pacientes diagnosticados de CHF y, por último, se han establecido 2 grupos de pacientes con CHF: a) 5 pacientes tratados con un corticoide tópico potente durante un mes y b) 4 pacientes no tratados durante 1 mes y se han realizado determinaciones del «flare» antes y después del tratamiento. Resultados: La alteración de la BHA es muy marcada en las formas activas de UA analizadas, pero es mínima y significativamente menor en la CHF y en las crisis glaucomatociclíticas. No existen diferencias significativas en el flare» de los pacientes con CHF a lo largo del tiempo. Tampoco existen diferencias entre las cifras de« flare» antes y después del tratamiento en el grupo de pacientes tratados, ni tampoco al comparar los tratados con los no tratados. Conclusiones: En los pacientes con CHF existe una mínima alteración de la BHA, que es crónica y permanente y puede ser usada en el diagnóstico diferencial de esta entidad. El tratamiento esteroideo tópico no es eficaz en el restablecimiento de la BHA en esta forma de uveítis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus