Ayuda
Ir al contenido

Un estudio cualitativo sobre los diferenciales de género en la educación superior: percepciones de las académicas en contextos masculinizados

  • Autores: Inés Lozano Cabezas, Marcos J. Iglesias Martínez, María Ángeles Martínez Ruiz
  • Localización: La manzana de la discordia, ISSN 1900-7922, ISSN-e 2500-6738, Vol. 11, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Violencias y barreras de género), págs. 41-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Qualitative Study of Gender Differentials in Higher Education: Perceptions of Female Professors in Masculinized Contexts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El contexto universitario refleja, al igual que la sociedad en general, la falta de equidad y equilibrio en la representación de mujeres y hombres. En la academia aún encontramos una alta presencia de hombres, especialmente, en lo que respecta a las cátedras universitarias. En este estudio presentamos y analizamos resultados de un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de Alicante (España). Del análisis realizado en los siete centros o unidades académicas de esta universidad, en el que aún las académicas conviven en contextos masculinizados, emergen las diferencias de oportunidades percibidas por las profesoras universitarias ensu desarrollo profesional docente e investigador, aunque muchas de ellas no las relacionan con la discriminación por género. Cuando las académicas se han encontrado en situaciones discriminatorias manifiestan una actitud activa y reivindicativa, excepto en los centros altamente masculinizados donde mantienen una actitud pasiva para que el ambiente de trabajo sea óptimo. Consideramos que es necesario continuar indagando en estosespacios donde la presencia de las académicas sigue siendo minoritaria a pesar de las reformas universitarias en materia de igualdad desarrolladas en la Educación Superior.

    • English

      The university context, like society in general, shows lack of equity and balanced representation of  women and men. In academia we still find a high percentage of men, especially as professors. In this study we present and analyse the partial results of a research project developed at the University of Alicante (Spain). In the analysis of the seven schools of this university, where males still predominate, we find differences in opportunities perceived by female university professors in their professional academic development, although some of them do not relate these differences to gender discrimination. When female academics find themselves in discriminatory situations they often manifest an active attitude in demanding their rights, except in highly masculinized schools, where they maintain a passive attitude for the sake of a peaceful work environment. We consider it necessary to continue investigating in these areas where women academics remain a minority despite policies of equality in higher education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno