Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Análisis estadístico para realizar acciones de mejora en los Trabajos Fin de Grado. Una propuesta para el Grado en Farmacia

María Rosario Berraondo Juaristi, Yolanda Fernández de Aránguiz Guridi, Agueda Fernández de Aranguiz Guridi, José Ángel Ruiz Ortega, Mirari Ayerbe Díaz, María Begoña Lecea Arana, Edorta Martínez de Marigorta Izaga, R. Hernández Martín, Manuela Igartua Olaechea, A. Salvador Martínez, Karmele Colom Aristondo, Edorta Santos Vizcaíno

  • español

    Se ha realizado un análisis estadístico de las características más importantes de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) del Grado en Farmacia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La muestra analizada ha sido de 264 TFG. Los resultados del análisis, una regresión logística multivariante, han constatado, entre otros aspectos, que una gran mayoría de los TFG, contienen conocimientos de un único módulo del plan de estudios, y su contenido no suele estar directamente ligado a alguna de las salidas profesionales del Grado. Para revertir esta tendencia, en este trabajo se plantea una intervención que resuelva las carencias observadas y mejore la dinámica de ejecución de los TFG. La propuesta incluye una metodología de trabajo de un equipo docente que se involucra y participa en el planteamiento, elaboración, dirección y evaluación de los TFG. Además, se presenta un ejemplo de la metodología aplicada a la salida profesional de la Farmacia Comunitaria. El equipo docente es multidisciplinar, formado por especialistas en diversas materias de todos los cursos del Grado, de cinco áreas de conocimiento pertenecientes a cuatro de los seis módulos desarrollados en el plan de estudios. El equipo docente y el alumnado participante trabajan con una metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Esta propuesta, potencia la coordinación de equipos docentes, la originalidad y creatividad de los TFG, el protagonismo activo del alumnado y profesorado y una relación directa con las salidas profesionales, que puede implementarse en cualquier Grado. Este trabajo contó con la financiación de la UPV/EHU. 

  • English

    A statistical analysis of the most important characteristics of the Final Degree Projects (FDP) of the Degree in Pharmacy at the University of the Basque Country (UPV / EHU) has been carrying out. The sample analyzed was 264 FDP. The results of the analysis, a multivariate logistic regression, have confirmed, among other aspects, that a great majority of the FDP contain knowledge of a single module of the curriculum, and their content is usually not directly linked to any of job opportunities of the Degree. To reverse this trend, this paper proposes an intervention that resolves the observed deficiencies and improves the execution dynamics of the FDP. The proposal includes a working methodology of a teaching team that is involved and participates in the approach, elaboration, direction and evaluation of the FDP. In addition, an example of the methodology applied to job opportunity of the Community Pharmacy is presenting. The teaching team is multidisciplinary, formed by specialists in different subjects of all the courses of the Degree, of five areas of knowledge belonging to four of the six modules developed in the curriculum. The teaching team and the participating students work with a methodology of Problem Based Learning (PBL). This proposal strengthens the coordination of teaching teams, the originality and creativity of the FDP, the active role of students and teachers and a direct relationship with professional opportunities, which can be implementing in any degree. This work was financing by the UPV / EHU


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus