Ayuda
Ir al contenido

Universidad e investigación para el bien común: la función social de la Universidad

    1. [1] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

  • Localización: Aula abierta, ISSN 0210-2773, Vol. 47, Nº 4, 2018 (Ejemplar dedicado a: Formación para el pensamiento crítico y el compromiso social en la Universidad), págs. 395-402
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • University and research for the common good: the social function of universities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un Estado Social y Democrático la universidad ha de orientarse a la prestación de un servicio público de generación de conocimiento en el que se contemplen los intereses generales de la ciudadanía, el bien común, funcionando como un agente de cambio y mejora social.

      Pero nuestras instituciones de educación superior, siguiendo lógicas globales neoliberales, promovidas por organizaciones económicas internacionales, se están transformando progresivamente en “universidades corporativas o emprendedoras” dominadas por una cultura empresarial interesada sobre todo en lograr posiciones sobresalientes en rankings internacionales. Es hora de defender un modelo de universidad pública al servicio de las necesidades sociales reales y prioritarias y no solo las demandas del mercado. Pero también es necesario profundizar y priorizar la función social de la universidad, consiguiendo un contrato con la sociedad en su conjunto, que entienda la universidad no solo como institución académica de prestigio, sino como un bien público y un agente dinamizador para la transformación social. Este modelo social de Universidad debería basarse en el refuerzo del compromiso y la responsabilidad social de las universidades públicas, la vinculación con los sectores sociales más desfavorecidos y el compromiso mutuo en pos de la justicia social.

    • English

      In a social and democratic state, universities must strive to provide a public service, generating knowledge of general interest to citizens for the common good and working as agents of social change and improvement. However, in line with the global neoliberal logic promoted by international economic organisations, universities are increasingly metamorphosing into “corporate or entrepreneurial institutions” dominated by a business culture primarily interested in achieving a high international ranking. It is time to defend the model of a public university in the service of real, pressing social needs rather than market demands. It is also necessary to prioritise and expand the social function of universities, establishing a contract with society as a whole that considers the university not only as a prestigious academic institution but also as a common good and a dynamic agent for social change. This social model of the university should be based on strengthening public universities’ social responsibility and commitment, ties with the most disadvantaged sectors of society and a mutual commitment to social justice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno