Ayuda
Ir al contenido

La generación de conocimiento en Trabajo Social: percepción de graduadas y graduados de dos programas de Magíster en Trabajo Social de Chile

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Cuadernos de trabajo social, ISSN-e 1988-8295, ISSN 0214-0314, Vol. 31, Nº 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: A vueltas y de vuelta a la miscelánea), págs. 407-416
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge creation in social work: the views of graduates of two social work master’s programmes in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo da cuenta de uno de los ámbitos abordado en la investigación que buscaba describir por una parte las prácticas investigativas y el tipo de conocimiento generado a través de las tesis de postgrado, así como la percepción que tienen del aporte de su investigación de postgrado en la generación de conocimiento para la disciplina y para las políticas sociales. Se consideró el caso del Magister de Trabajo Social y Políticas Sociales (MTSPS) de la Universidad de Concepción y del Magister en Trabajo Social (MTS) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La investigación se centra tanto en los trabajos de grado como en los propios graduados  de los últimos 10 años (2005 a 2014) de ambos programas, así como en los documentos de tesis. La muestra final resultó de 32 (MTSPS) y 28 (MTS) graduados, fue una muestra de tipo accidental dado que se envió el instrumento al grupo total;  para la selección de tesis, se eligió una muestra probabilística simple de 40 casos en cada programa; para el análisis de las prácticas investigativas, derivada de las tesis de grado, se elaboró una matriz de análisis y para la medición de las variables asociadas a las miradas de los graduados acerca de su trabajo de investigación,  se utilizó la encuesta en su modalidad on-line. Los principales resultados indican una percepción positiva del impacto de sus trabajos de investigación en la política y el trabajo social, sin embargo en la práctica indican insuficiente publicación y/o seguimiento de la utilización del conocimiento generado en estos trabajos de postgrado.

    • English

      This article reports on one of the areas addressed in the research aimed at describing research practices and the kind of knowledge created through postgraduate theses, as well as graduates’ perceptions of the contribution made by their postgraduate research in creating knowledge for the discipline and for social policy. The cases of the Master’s Degree in Social Work and Social Policy (MTSPS) from Universidad de Concepción and of the Master’s Degree in Social Work (MTS) from the Pontificia Universidad Católica in Chile were taken into account.The research focuses both on master’s theses and on the graduates of the last ten years (2005 to 2014) in both programmes, as well as on dissertation papers. The final sample was made up of 32 (MTSPS) and 28 (MTS) graduates. It was a convenience sample, since the instrument was sent to the whole group. For the selection of dissertations, a simple probabilistic sample of 40 cases was chosen for each programme. An analysis matrix was produced for the analysis of research practices, deriving from the degree master’s theses, and the online form of the survey was used to measure the variables associated with graduates’ views of their research work.The main results indicate a positive perception of the impact of research into policy and social work. However, in practice there is insufficient publication and/or monitoring of the use of knowledge created through these postgraduate works.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno