Ayuda
Ir al contenido

Deterioro atencional en la vejez

  • Autores: Arturo X. Pereiro Rozas, Onésimo Juncos Rabadán
  • Localización: Revista española de geriatría y gerontología: Órgano oficial de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, ISSN-e 1578-1747, ISSN 0211-139X, Vol. 35, Nº. 5 (Septiembre / Octubre), 2000, págs. 283-289
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • INTRODUCCION: El objetivo de este estudio es evaluar el deterioro de la atención en el proceso normal de envejecimiento comparando el rendimiento de los ancianos con el de los adultos de mediana edad en distintas tareas atencionales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se aplicaron cinco tareas procedentes de la Prueba de Exploración de la Atención (13) que dan cuenta de diferentes aspectos atencionales. Participaron voluntariamente en el estudio 80 sujetos divididos en cuatro grupos de edad (G1= 40-50 años, G2= 51-60 años, G3= 61-70 años y G4= 70-91 años), mitad hombres mitad mujeres, que no presentaban sintomatología neurológica o consumo de substancias que afectasen a priori al normal funcionamiento cognitivo. RESULTADOS: Los resultados obtenidos en el estudio indican que los sujetos de mayor edad presentan, de forma general, un peor rendimiento atencional que los adultos más jóvenes en todas las tareas. A partir de los 50 años se observa el inicio del deterioro en algunos procesos atencionales implicados en el funcionamiento de la memoria operativa. DISCUSION: Nuestros resultados apoyan la tesis de un deterioro diferenciado de los procesos atencionales implicados en tareas simples y complejas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno