La propuesta olvidada de Bruno Snell

  • Amadeu Viana Universitat de Lleida
Palabras clave: gramática, evolución, indoeuropeo, biosemiótica

Resumen

En este trabajo nos ocupamos de La estructura del lenguaje (1971 [1952]) de Bruno Snell, donde se aborda la génesis de la gramática con parámetros semióticos y cognitivos. Su aportación sigue la estela de los fundadores de la antropología cognitiva, al considerar el lenguaje como el producto de la acción y la comunicación; pero Snell, y aquí radica el interés de su propuesta, sigue los pasos de la formación gramatical a partir de datos filológicos relevantes sobre lenguas indoeuropeas. Su idea de unos modos de significar arraigados en la práctica comunicativa básica, que se articulan en los diferentes niveles de la gramática y la sintaxis, permite aproximar su aportación a la semiótica de Peirce, y más concretamente a la investigación biosemiótica actual. Hacia el final de este estudio, su aportación se compara con la de su contemporáneo Benjamin L. Whorf, señalando el interés de ambos para entender las formas primitivas del lenguaje y su persistencia en lenguas contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-06-01
Cómo citar
Viana A. (2018). La propuesta olvidada de Bruno Snell. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 74, 353-372. https://doi.org/10.5209/CLAC.60526