Ayuda
Ir al contenido

Formación permanente para el docente universitario: enfoques y propuestas

    1. [1] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Gran Canaria, España

  • Localización: Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, ISSN 1133-9926, Año 43, Nº. 28, 2018 (Ejemplar dedicado a: Formación del profesorado), págs. 27-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Permanent education for the university teacher: approaches and proposals
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La formación del profesorado universitario debe partir de un análisis profundo de las carencias ya que la evaluación de necesidades formativas permitirá establecer las mejores líneas de intervención y abordar las carencias principales. El objetivo principal de este estudio es conocer la realidad de los planes y acciones formativas de un conjunto de universidades públicas españolas con la finalidad de evidenciar las políticas comunes de estas instituciones. La metodología se basa en un enfoque cualitativo de análisis de contenido de los planes y proyectos de formación de diversas universidades españolas. Los resultados muestran ciertas líneas comunes en la formación del docente universitario, aunque se evidencian necesidades de formación en función de determinados perfiles profesionales. La formación del profesorado de instituciones de educación superior, aunque resulta de vital importancia, es voluntaria en la mayoría de los casos. En las conclusiones se discuten las implicaciones para la práctica docente y la toma de decisiones en la implementación de acciones formativas.

    • English

      The training of the university teaching staff must start from a deep analysis of the deficiencies since the evaluation of training needs will allow to establish the best lines of intervention and address the main shortcomings. The main objective of this study is to know the reality of the training plans and actions of a group of Spanish public universities with the purpose of demonstrating the common policies of these institutions. The methodology is based on a qualitative approach to content analysis of the training plans and projects of several Spanish universities. The results show certain common lines in the training of the university teacher, although there is evidence of training needs according to certain professional profiles. In the conclusions the implications for the practice are discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno