Ayuda
Ir al contenido

De la edición impresa a la digital: la radical transformación de las revistas científicas en ciencias sociales

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Revista española de pedagogía, ISSN-e 2174-0909, ISSN 0034-9461, Vol. 76, Nº 271, 2018, págs. 499-517
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From print to digital publishing: the radical transformationof scientific journals in the social sciences
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las revistas científicas cumplen una función esencial en la difusión y preservación de la ciencia, además de otorgar reconocimiento al investigador. Es un medio de comunicación que ha permanecido con escasas modificaciones a lo largo de los últimos siglos, reconociéndose en la comunidad científica los rasgos básicos que debía cumplir. Ahora bien, desde finales del siglo XX estamos viviendo una radical transformación de estas publicaciones debido a las decisiones en política de la ciencia, a los procesos de evaluación del desarrollo profesional de los investigadores y a las posibilidades que ha generado el entorno digital a la edición de estas publicaciones.

      A partir del análisis de contenido de las principales investigaciones sobre esta temática, se aborda el estudio de la situación de las revistas científicas, con especial incidencia en las del campo de las ciencias sociales. Se recoge la especial precariedad en la que se encuentran estos títulos y la urgencia de incorporar los estándares internacionales de calidad con el objetivo de ser indexadas en las bases de datos más relevantes. A su vez, se acometen los retos que están planteándose en la actualidad para afrontar la necesaria transformación al entorno digital. La accesibilidad, el acceso abierto, los nuevos recursos como valor añadido, los modelos de negocio, la medición del impacto o los cambios de comportamiento en los investigadores son cuestiones que son presentadas para generar la reflexión y la propuesta de acciones que nos lleven a publicaciones de calidad.

      Este nuevo salto cualitativo en la edición de revistas científicas está exigiendo diseños, difusión y lecturas radicalmente diferentes, por lo que debemos ser capaces de aportar soluciones innovadoras en formatos, gestión, difusión, etc., a la vez que reflexionar sobre la función de las revistas científicas en el desarrollo de la ciencia en nuestra sociedad.

    • English

      Academic journals play an essential role in the dissemination and preservation of knowledge as well as giving due recognition to the researcher. This is a means of communication which has barely changed over the last few centuries, with the academic community recognizing the basic traits it had to fulfil. Since the end of the 20th century we have witnessed a radical transformation of these publications owing to decisions in academic policy, processes for evaluating the professional development of researchers, and the possibilities that the digital environment has created for releasing these publications.

      Based on content analysis of the main research into this topic, the position of academic journals is analysed, with special emphasis on ones from the field of social sciences. The especially precarious situation these titles find themselves in and the urgency of incorporating international quality standards with the aim of being indexed in the most important databases are considered. At the same time, the challenges currently faced relating to necessary transformation to the digital environment are addressed. Accessibility, open access, new resources such as added value, business models, impact measurement, and behavioural changes in researchers are issues considered and reflected on in order to propose actions that will lead to quality publications.

      This new qualitative leap in the publishing of academic journals requires radically different designs, diffusion, and readings, and so we must be able to offer innovative solutions regarding formats, management, dissemination, etc., while at the same time reflecting on the role of academic journals in the development of knowledge in our society


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno