Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Antireflux ureteral stent proof of concept assessment after minimally invasive treatment of obstructive uropathy in animal model

Federico Soria Gálvez, Esther Morcillo Martín, Julia Estíbaliz de la Cruz, A. Serrano, Javier Estébanez Zarranz, Juan Luis Sanz Migueláñez, Javier Chicharro Almarza, Manuel Pamplona Casamayor, Francisco Miguel Sánchez Margallo

  • OBJETIVOS: Evaluar un nuevo diseño de catéter intraureteral-antirreflujo en modelo porcino tras el tratamiento mínimamente invasivo de estenosis ureterales.

    MÉTODOS: Se emplearon 28 ejemplares de la especie porcina. El estudio se inicia con la evaluación cistoscópica, nefrosonográfica y fluoroscópica de la vía urinaria. Posteriormente, se procede a la creación del modelo de estenosis en el uréter derecho. La obstrucción se confirma 6 semanas después y los animales son distribuidos aleatoriamente en dos grupos homogeneos. El Grupo-I, fue tratado mediante endopielotomía láser, y el Grupo-II mediante una pieloplastia laparoscópica. En ambos grupos se coloca durante 6 semanas, un catéter ureteral antirreflujo de 3Fr. Los seguimientos de los animales del estudio se realizaron a las 3-6 semanas. Con un seguimiento final a los 5 meses, que incluye un estudio anatomopatológico.

    RESULTADOS: Ninguno de los animales del estudio mostró reflujo vesicoureteral o signos de lesión en el orificio ureteral. No se produjeron ni fístulas ni urinomas. La tasa de migración alcanzó un 10,7%. Tras 6 semanas de cateterización el 71,4% de los uréteres mostraron peristaltismo ureteral distal y un 100% a los 5 meses. Tras el estudio anatomopatológico, no se evidencian diferencias en la zona de la unión pieloureteral y la cicatrización fue correcta en ambos grupos.

    CONCLUSIONES: El nuevo catéter ureteral impide el reflujo vesicoureteral y la irritación del trígono vesical, por lo que previsiblemente podría reducir la morbilidad asociada a los catéteres ureterales. El estudio también muestra que solo es necesaria la cateterización temporal del segmento incidido y no de todo el uréter. Evidentemente es necesario desarrollar este nuevo diseño en su versión biodegradable, para su empleo clínico futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus