Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Trabajo Social e investigación: estrategias empoderadoras y de género en la universidad española

Amalia Morales Villena, Belén Agrela Romero

  • español

    Este artículo reflexiona sobre la función docente e investigadora del Trabajo Social y las consecuencias derivadas de la creciente jerarquización de los saberes, especialmente cuando las metodologías y epistemologías se relacionan con los estudios de las mujeres, de género y feministas en dicho campo de estudios. Basándonos en estrategias empoderadoras que algunas docentes hemos emprendido en España para superar las limitaciones del actual modelo de mercantilización científica, proponemos vincular el ámbito académico y el trabajo profesional para desarrollar investigaciones, redes interuniversitarias y estrategias científicas que contribuyan a revalorizar la producción de conocimientos desde esta alianza, resituando el valor del Trabajo Social como Ciencia Social.

  • English

    The article carries out a reflection on the teaching and research functions of Social Work and on the consequences deriving from the increasing hierarchization of knowledge, especially when methodologies and epistemologies are related to women’s, gender, and feminist studies in the field of Social Work. On the basis of empowerment strategies that some Spanish professors have used in order to overcome the limitations of the prevailing model of scientific commercialization, we suggest linking the academic and professional work settings in order to develop research projects, inter-university networks, and scientific strategies that contribute to reassessing the production of knowledge as a result of this alliance, thus repositioning the value of Social Work as a Social Science


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus