Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El desasosiego como «Lebensgefühl» de la vida fáctica. La impronta de Agustín en el joven Heidegger

Rocío Garcés Ferrer

  • español

    Este artículo analiza la importancia del desasosiego (cor inquietum) como sentimiento vital (Lebensgefühl) en la interpretación fenomenológica del libro X de las Confesiones que Martin Heidegger realizó durante las lecciones del semestre de verano de 1921 en la Universidad de Friburgo. A tal efecto se prestará una especial atención a la matriz intencional del curare (Bekümmerung) y a la tensión implícita de su doble movilidad (defluxus y continentia) como antecedentes del cuidado (Sorge). Asimismo se tendrá en cuenta el papel de la tentación como experiencia histórica radical de la puesta en cuestión de sí mismo (quaestio mihi factus sum). Todo ello tiene lugar, además, sobre el trasfondo de la relevancia que cobra la figura de Agustín tanto en el proyecto heideggeriano de invertir el cogito cartesiano como en su pretensión de llevar a cabo una transformación hermenéutica de la fenomenología.

  • English

    This article analyzes the significance of restlessness (cor inquietum) as sense of life (Lebensgefühl) in the phenomenological interpretation of Augustine’s Confessions X, held by Martin Heidegger during his Summer Semester 1921 lecture course at the University of Freiburg. To that effect, I shall pay special attention to the curare’s (Bekümmerung) intentional matrix and to the implicit tension of its double mobility (defluxus and continentia) as a precedent of care (Sorge). Furthermore, I will focus on the role that temptation plays as a radical, historical experience of self-questioning (quaestio mihi factus sum). In addition, this is to be considered on the background of the relevance that Augustine represents both in the Heideggerian project of Cartesian cogito’s inversion and in his hermeneutical transformation of phenomenology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus