Ayuda
Ir al contenido

Estado, usos y demandas: gramáticas penales de las víctimas de inseguridad en la Argentina contemporánea

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, ISSN-e 1578-8946, Vol. 18, Nº. 2, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • State, uses and demands: grammars of the insecurity´s victims in Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las sociedades contemporáneas, una parte de la identidad colectiva se legitima mediante la interpelación de las instituciones políticas y judiciales tradicionales. En estos escenarios, los grupos de víctimas de la violencia urbana latinoamericana cobran un papel fundamental. Un recurso retórico utilizado por esos colectivos es la exigencia de cambios de las estructuras estatales y la modificación de normas penales. De allí que la reflexión sobre el rol del ciudadano/víctima se haya convertido en parte de la discusión de la teoría social contemporánea. En este artículo, en primer lugar, revisamos los abordajes teóricos y metodológicos que forman parte de esta literatura. Luego, desde una perspectiva cercana al interpretativismo, analizamos un conjunto de entrevistas realizadas grupos de víctimas de la inseguridad en Argentina. Siguiendo la hipótesis según la cual la ciudadanía/víctima es una subjetividad de una época caracterizada por la disolución de identidades políticas fuertes, aportamos elementos acerca de las características discursivas de estos actores en su vínculo con el Estado.

    • English

      In contemporary societies, collective identity is legitimized by questioning the traditional political and judicial institutions. In this sense, groups of organized victims of urban violence have a crucial role in Latin America. One resource generally used by the victims is the requirement for changes of state structures and to ask for modification on criminal laws. The definition of the citizen/victim is established as part of contemporary literature in social theory, although with theoretical definitions and diverse theoretical approaches that we review in this article. From a perspective close to interpretivism, we work with some interviews with groups of victims of insecurity in Argentina. Following the hypothesis that citizenship/victim is a subjectivity of an era characterized by the dissolution of strong political identities, the aim is to analyze the discursive characteristics of these actors in their link with the State.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno