Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/45055

Título: Rendimiento matemático en contextos bilingües: Análisis de la incidencia de algunas variables del contexto socio-educativo
Fecha de publicación: 1-ene-2003
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Educativa, 2003, Vol. 21, n.º 1
ISSN: 0212-4068
Palabras clave: Bilinguism
Mathematics achievement
Language knowledge
Social and educative
Bilingüismo
Rendimiento matemático
Conocimiento lingüístico
Contexto socio educativo
Autoconcepto
Cociente intelectual
Resumen: This work is situated in the bilingual context of the Lleida province. In this province two languages are in contact, the catalan and the Spanish, but in the family and in the school context the Catalan language is used more frequently than the Spanish language.In this context, our study analyses the influence of the variables of the social and educative context as such linguistic familiar condition and the social and professional condition of the family, and the individual variables as such: intellectual coefficient and self perception of mathematics achievement.The results of our work show, on one hand, the relevance of the language as a mediator for the teaching and learning of mathematics contents. The achievement of the students in mathematics is related with the knowledge and the use of the teaching language —the Catalan—.On the other hand, our work shows a significant correlation between the achievement in mathematics and the individual variables as the intellectual coefficient and the self-perception of the own achievement.
El trabajo que se presenta en este artículo se sitúa en el contexto bilingüe de la provincia de Lleida en la que coexisten dos lenguas en contacto, el catalán y el castellano, si bien existe un predominio de uso familiar y escolar de la primera de ellas.En este contexto, nuestro estudio analiza cómo influyen en el rendimiento en matemáticas las variables del contexto educativo de condición lingüística familiar y situación socio-profesional de la familia, así como las variables individuales de conciente intelectual y autoconcepto matemático.Los resultados globales muestran, en primer lugar, la importancia del lenguaje como instrumento mediador de la enseñanza-aprendizaje de contenidos matemáticos, ya que el rendimiento de los alumnos en esta área curricular está en función del dominio y el uso de la lengua vehicular de la enseñanza —el catalán—.En segundo lugar, se constata una correlación significativa entre el rendimiento matemático y las variables individuales de cociente intelectual y el autoconcepto sobre el propio rendimiento matemático.
Autor/es principal/es: Pifarré Turmo, Manoli
Sanuy Burgués, Jaume
Huguet Canalis, Angel
Vendrell Serés, Contxita
URI: http://hdl.handle.net/10201/45055
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 183-199
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:Vol.21, Nº 1 (2003)



Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.