Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/45420

Título: Educación emocional y competencias básicas para la vida
Fecha de publicación: 1-ene-2003
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Educativa, 2003, Vol. 21, n.º 1
ISSN: 0212-4068
Palabras clave: Emotional education
Social and emotional learnning
Emotional intelligence
Multiple intelligences
Key competencies
Emotion
Emotional conscience
Reversal theory
Educación emocional
Inteligencia emocional
Inteligencias múltiples
Competencias básicas
Emoción
Conciencia emocional
Regulación emocional
Teoría de la inversión
Resumen: Emotional education is an educational innovation which has as an objective to answer to the social needs not attended into ordinary education. The foundations of emotional education can multiple intelligence theory, emotional intelligence, flow, progressive education movement, psychological education, health education, social skills, subjective well-being, etc. As an example of theory we present the reversal theory. The objective of emotiona education is the development of emotional competence: emotional conscience, emotional regulation, selfmanagement, interpersonal intelligence, life skills and subjective well-being. The practice of emotional education implies the design of programs based on a theory, with the training of the teachers who will implement them; we need curricular materials to support the teacher task; to evaluate the programs we need instruments and strategies, etc. This article is the result of the work of the GROP (Grupo de Recerca en Orientació Psicopedagògica) of the Department MIDE of the University of Barcelona.
La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La fundamentación está en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el fluir, los movimientos de renovación pedagógica, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc. Como ejemplo de marco teórico se expone la teoría de la inversión. El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar. La práctica de la educación emocional implica diseñar programas fundamentados en un marco teórico, que para llevarlos a la práctica hay que contar con profesorado debidamente preparado; para apoyar la labor del profesorado se necesitan materiales curriculares; para evaluar los programas se necesitan instrumentos de recogida de datos, etc. Este artículo se enmarca en los trabajos del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica) del Departamento MIDE de la Universidad de Barcelona.
Autor/es principal/es: Bisquerra Alzina, Rafael
URI: http://hdl.handle.net/10201/45420
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 7-43
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:Vol.21, Nº 1 (2003)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Educacion emocional y competencias basicas para la vida.pdf839,91 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.