Ayuda
Ir al contenido

La inserción laboral en la Educación Superior: La perspectiva latinoamericana

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Técnica Particular de Loja

      Universidad Técnica Particular de Loja

      Loja, Ecuador

  • Localización: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, ISSN-e 2174-5374, ISSN 1139-613X, Vol. 21, Nº 2, 2018, págs. 323-347
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Job placement in Higher Education: The Latin American perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las relaciones entre la universidad y el mundo del trabajo son elementos clave en el debate educativo a nivel superior. Este trabajo analiza los aspectos que explican la inserción laboral de los graduados universitarios en Latinoamérica, los vínculos entre Educación Superior y el mercado laboral. Inicialmente se estudian dos términos muy cercanos en este ámbito, como son inserción laboral y empleabilidad, para continuar con la descripción y valoración de informes que han sido el punto de partida en el desarrollo de estos estudios a nivel internacional, con el propósito de obtener aspectos relevantes que aportan directrices en el tema para las instituciones universitarias. El trabajo se apoya en la metodología descriptiva de análisis de contenidos para extraer los aspectos significativos, sistematizarlos y lograr obtener una amplia visión de lo que sucede en este ámbito en las instituciones educativas a nivel superior en Latinoamérica

    • English

      The relationships between universities and the working world are key elements in the higher education debate. This work analyzes the aspects that explain job placement for university graduates in Latin America, the links between higher education and the labor market. At first, two close terms regarding this topic are examined, job placement and employability, to then continue with the description and validation of reports that have been the starting point for the development of this kind of study on an international level, with the objective of obtaining relevant aspects that provide guidelines for the subject matter for universities. This work uses the descriptive methodology of content analysis in order to extract the most significant aspects, to systematize them, and to acquire a broad vision of what occurs in this field on a higher education level in Latin America.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno