Ayuda
Ir al contenido

Desigualdad de género en relaciones adolescentes. Trabajo con alumnado del Grado de Educación Social

  • Autores: Inge Axpe Saez, Nuria Galende Pérez, Guillermo Infante Borinaga
  • Localización: FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior / coord. por María Teresa Ramiro Sánchez, Tamara Ramiro Sánchez, María Paz Bermúdez Sánchez, 2014, ISBN 978-84-697-0237-6, págs. 1408-1412
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: La violencia de género entre adolescentes es un problema no menos preocupante que entre adultos. Sin embargo, a menudo pasa desapercibida, habiendo sido naturalizada e integrada en las relaciones de las y los jóvenes. Método: Durante el curso 2011-12, aprovechando la Actividad Interdisciplinar de Módulo (AIM) del primer cuatrimestre del segundo curso del Grado de Educación Social (Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, UPV/EHU), la asignatura de Psicología de la Educación propone tres seminarios sobre esta temática. En el primero el alumnado realiza una aproximación a la violencia de género. En el segundo se profundiza en los conocimientos previos, y en el tercero el alumnado presenta un material (audiovisual, impreso…) en el que ha analizado si incluye estereotipos de género y/o legitima la violencia de género, proponiendo alternativas que favorezcan relaciones igualitarias. Resultados y conclusiones: Los trabajos del alumnado muestran una elevada implicación y motivación. Sin embargo, se constata la necesidad de mejorar el diseño de la actividad y las lecturas de referencia, ya que al término de la actividad parte del alumnado mantiene ciertas creencias erróneas legitimadoras de relaciones sexistas.

    • English

      Background: Gender violence among teenagers is a problem no less worrisome than in adults. However, it often goes unnoticed, having been naturalized and integrated in youngs' relationships.

      Method: During the 2011-12 term, through the Interdisciplinary Activity Module (IAM) of the first semester of the second year of the Bachelor of Social Education (School of Education of Bilbao, UPV / EHU), the Educational Psychology subject offers three seminars on this topic. The first one is an approach to gender violence. The second one delves into the background, and in the third one the students present a material (audiovisual, printed ...) which they have previously analyzed focusing in whether or not it bears gender stereotypes or legitimizes gender violence. If it does, students should propose alternatives which promote egalitarian relationships. Results and conclusions: The students' works show high involvement and motivation. However, it notes the need to improve the design of the activity and background readings, since at the end of the third seminar some students maintain the same social misconceptions that legitimate sexist relations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno