Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La competencia comunicativa intercultural (CCI) como herramienta para la adaptación al EEES

María José Coperías Aguilar

  • español

    El EEES fomenta la formación de ciudadanos críticos a través del cuestionamiento, la exploración, la comparación, el análisis y la reflexión utilizando métodos de educación superior centrados en el estudiante. El concepto de CCI procede tanto de la psicología intercultural, a través de la competencia intercultural, como de la lingüística, a través de la competencia comunicativa. Por medio de los cinco savoirs (relacionados con actitudes y valores; conocimiento; habilidades de interpretación y relación; habilidades de descubrimiento y la conciencia cultural crítica) establecidos por Michael Byram (1997) se promueven todos estos aspectos. El hablante intercultural es un aprendiz que se encuentra siempre en proceso de formación. A su vez, el docente se convierte en un mediador que da prioridad no a la cantidad de conocimiento adquirido sino al desarrollo de nuevas actitudes, habilidades y conciencia crítica en el estudiante. Aunque el concepto de CCI se ha centrado sobre todo en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, su aplicación es mucho más extensa y se puede ampliar a cualquier otra disciplina de la educación superior, especialmente, teniendo en cuenta su actual vocación internacional. De aquí, que la CCI pueda ser una buena herramienta para la adaptación al EEES.

  • English

    The EHEA fosters the training of critical citizens by means of questioning, exploration, comparison, analysis and reflection by using student-centred higher education methods. The concept of ICC comes both from cross-cultural psychology, through intercultural competence, and linguistics, through communicative competence. By means of five savoirs (related to attitudes and values; knowledge; interpretations and relation skills; discovering skills and critical cultural awareness) established by Byram (1977) all these aspects are encouraged. The intercultural speaker is a learner who is always in the process of learning. At the same time, the teacher becomes a mediator who gives priority not to the amount of knowledge acquired but to the development of new attitudes, skills and critical awareness in the student. Although the concept of ICC has focussed mostly on the teaching and learning of foreign languages, its application is much wider and it may be extended to any other discipline in higher education, especially, taking into account its international scope. Thus, ICC can be a good tool for adaptation to the EHEA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus