Ayuda
Ir al contenido

El aprendizaje vital, una herramienta de adaptación al EEES. Una experiencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. UPV/EHU

  • Autores: Begoña Medel Bermejo, Nieves Larroy, Javier García de Andoín, Marcos Mansur Piccioni, María Ruiz de Oña Plaza
  • Localización: FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior / coord. por María Teresa Ramiro Sánchez, Tamara Ramiro Sánchez, María Paz Bermúdez Sánchez, 2014, ISBN 978-84-697-0237-6, págs. 416-422
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La formación para coordinadores de la Facultad BBAA/UPV/EHU crea el lugar para cuestionar los valores de nuestra identidad, y las acciones como docentes de Arte. Incentivamos la actividad de equipos conscientes y solidarios desde la visión sistémica del docente como persona. Los ejes de aprendizaje vital, han permitido el seguimiento del grupo de 15 participantes en seis sesiones y su transcripción. La elaboración de un mural de participación plástica y la encuesta de satisfacción. Se aplica lo aprendido en la coordinación y en la docencia concluyendo que este tipo de herramientas favorecen significativamente la comunicación interpersonal a nivel integral.

    • English

      Training for coordinators of the Faculty BBAAUPVEHU creates the place to question the values of our identity and activities as art teachers. We encourage conscious teams from the systemic vision of the teacher as a person. The pillars of vital learning have been developed in six sessions with a development of a mural of plastic and a satisfaction survey. Once it is applied it is concluded that such tools significantly favour the interpersonal communication in an integral way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno