Ayuda
Ir al contenido

Innovación didáctica en Biología Molecular de Medicina: Laboratorio virtual de identificación bacteriana

  • Autores: Beatriz Castro, Esperanza Ortega Sánchez, Pilar Sánchez Medina
  • Localización: FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior / coord. por María Teresa Ramiro Sánchez, Tamara Ramiro Sánchez, María Paz Bermúdez Sánchez, 2014, ISBN 978-84-697-0237-6, págs. 607-611
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ANTECEDENTES. Una parte importante en la enseñanza-aprendizaje de Biología Molecular en la Universidad lo constituye el trabajo experimental. No obstante, en muchos casos, resulta costoso, éticamente cuestionable o imposible de realizar por su tiempo de ejecución. Por ello, la mayoría de las prácticas permiten sólo la implementación de disposiciones muy básicas. En este sentido, los laboratorios virtuales constituyen unas valiosas herramientas como complemento a la lección magistral y prácticas presenciales.

      MÉTODO. La experiencia se llevó a cabo en la asignatura de Biología Molecular de la Facultad de Medicina (Universidad de Granada) con un laboratorio virtual de acceso libre. Los alumnos recibieron información sobre su utilización y técnicas moleculares necesarias y se les planteó una serie de cuestiones. Al finalizar la actividad se les entrego una encuesta de opinión anónima.

      RESULTADOS. El 74.7% de los alumnos matriculados realizó la actividad, el 68.75% con objeto de que se les tenga en cuenta en la nota, el 56.25% le asignaron una dificultad media. El 93.75% declaró que les ha aportado nuevo conocimiento.

      Puntuación global (1-10): 8.1.

      CONCLUSIONES. Esta iniciativa ha tenido una buena acogida por parte del alumnado estudiado y podría constituir una herramienta útil para la adquisición y/o consolidación de conocimientos.

    • English

      BACKGROUND. An important part of the teaching and learning of Molecular Biology at university is the experimental work. However in many cases it is expensive, ethically questionable or impossible because of time constraints. Therefore, most practical classes allow the implementation of only a few basic arrangements. In this regard, virtual laboratories are valuable tools to complement theoretical classes and basic hands-on practice.

      METHOD. The activity was carried out on the subject of Molecular Biology at the Faculty of Medicine (University of Granada) with an open access virtual laboratory.

      Students received information about the virtual lab and molecular techniques and were required to answer some questions. After finishing the activity, we gave them an anonymous opinion poll.

      RESULTS.74.7% of the enrolled molecular biology students completed the activity, with 68.75% doing so to contribute to their course marks, 56.25% of the students rated the laboratory difficulty as medium. 93.75% of students indicated that they had acquired new knowledge. Rating (1-10): 8.1.

      CONCLUSIONS. This initiative has been well received by the students and might be a useful tool for the acquisition and / or consolidation of knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno