Ayuda
Ir al contenido

Cómo las "inversiones" generan "nuevas versiones" en la enseñanza de la Arquitectura

  • Autores: Óscar Pedrós Fernández, Juan Ignacio Prieto López
  • Localización: FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior / coord. por María Teresa Ramiro Sánchez, Tamara Ramiro Sánchez, María Paz Bermúdez Sánchez, 2014, ISBN 978-84-697-0237-6, págs. 750-755
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: F. Javier Sáenz de Oiza (1918-2000), que se autodefinía como ―amigo de poner en solfa todo” (desde el sistema normalizado DIN hasta el movimiento dextrógiro de las agujas del reloj) sugería a sus alumnos de la Escuela de Madrid un peculiar modo de desbloqueo del proyecto: ―imaginarse una sección del edificio a partir de la lectura de su planta girada 90º. Este tipo de relaciones antisimétricas, sobre las cuales opera posteriormente el intelecto, se abstraen de la información real que condicionan el proyecto.

      Método: análisis de arquitecturas que transforman su percepción a partir de la relación de simetría.

      Resultados: obtención de una nueva versión del objeto y por lo tanto un nuevo punto de vista a partir de sus características originales.

      Conclusiones: las relaciones de simtería fomentan la obtención de un nuevo punto de vista durante una actividad creativa, que desbloquea o espolea el proceso de reflexión sobre la pieza.

    • English

      Background: F. Javier Sáenz de Oiza (1918-2000), used to define himself as a “friend of putting everything in question” (from DIN system to dextro-gyrate clockwise´s movement) suggested to his pupils at ETSA Madrid a quite peculiar way to unlock the designing process: ―to imagine a section of the building coming from a new interpretation of its floorplan twisted 90 degrees”. Over this type of antisymmetric relations operates intellect later, to abstract from reality that conditions design.

      Methodology: analysis of architectures that transform their perception starting from the creation of symmetry relations.

      Results: get a new versión of the object, therefore a new point of view starting from its original features.

      Conclusions: symmetry relations stimulate a new point of view during a creative activity that unlocks or spurs the thinking process on the design.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno