Ayuda
Ir al contenido

Análisis comparativo de los criterios de selección de publicaciones científicas en los ámbitos del Derecho y de la Ingeniería en España

  • Autores: Pablo Concha Moreno-Torres, María Luisa Moreno-Torres Herrera
  • Localización: FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior / coord. por María Teresa Ramiro Sánchez, Tamara Ramiro Sánchez, María Paz Bermúdez Sánchez, 2014, ISBN 978-84-697-0237-6, págs. 165-171
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: Partiendo del hecho de que los procesos de selección de trabajos por las revistas jurídicas españolas se han venido caracterizando por su escasa transparencia y altas dosis de endogamia, el objeto de esta investigación es comprobar en qué medida han incorporado las prácticas y criterios de revisión de las revistas de las ciencias experimentales. Método: Se han analizado 44 revistas de Ingeniería de ámbito internacional y 25 de Derecho españolas, a partir de la información proporcionada por las propias publicaciones, aunque no se han obtenido la totalidad de los datos solicitados. Resultados: Comparativa cuantitativa en cinco aspectos (requisitos de los trabajos, sistema de evaluación, anonimato de los evaluadores, anonimato de los autores, y tasa de aceptación). Conclusión: En términos generales puede afirmarse que se ha producido una aproximación entre los procesos de selección que se aplican en uno y otro campo, los cuales provocan sin embargo tasas de aceptación muy diferentes (del 75% en Derecho frente al 36% en Ingeniería). Se sostiene que esta diferencia encuentra como causa principal la ausencia de un verdadero y eficaz control de los contenidos en el caso de las publicaciones jurídicas.

    • English

      Precedents: Papers selection processes in Spanish legal journals have historically been characterized by low transparency and endogamy. The aim of this research is to assess whether Spanish legal journals have indeed adopted the methods and evaluation processes characteristic of experimental sciences. Methodology: 44 international engineering journals and 25 legal Spanish journals have been analyzed from the information provided by the journals themselves. Regrettably, not all the information has been successfully obtained. Results: Quantitative comparison regarding five aspects (requirements for research papers, evaluation process, reviewers‘ anonymity, authors‘ anonymity and acceptance rate). Conclusion: In general terms, it may be stated that there are several similarities between the selection processes in both Law and Engineering. However, acceptance rates are very different (75% in the former against 36% in the latter).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno