Ayuda
Ir al contenido

La instauración de la cultura de la evaluación en la enseñanza superior

  • Autores: Julián Jesús Luengo Navas, Geo Saura
  • Localización: FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior / coord. por María Teresa Ramiro Sánchez, Tamara Ramiro Sánchez, María Paz Bermúdez Sánchez, 2014, ISBN 978-84-697-0237-6, págs. 152-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza la construcción de la cultura de la performatividad en la educación. En este trabajo presentamos resultados de un proceso de investigación empírica de corte cualitativa, realizada con el software informático de análisis de datos cualitativo QSR NVivo 10. En el estudio se incluyeron seis de diez profesores que participaron en la investigación, los cuales permanecen en la Universidad de Granada. Presentamos la creación del ―nuevo académico performativo‖. Las entrevistas analizan algunos cambios de identidad, interacciones sociales y valores que son producidos por la cultura de la performatividad en la universidad. Esta investigación presenta conclusiones preliminares de nuestra participación en el proyecto de investigación ―Dinámicas endógenas y exógenas de privatización en y de la educación: el modelo de cuasimercado en España‖ (Plan Nacional I+D+ i REF/EDU 2010/ 20853).

    • English

      This article analyzes the construction of the performativity culture in education. In this work we present results from a qualitative research, realized with the qualitative data analysis software NVivo 10. In the study were included six from ten professors who participate in the research, which remains in the Granada University. We present the creation of ―new performative academic‖. The interviews analyze some identity changes, social interactions and values that are produced for the performativity culture in the university.

      This research presents preliminary conclusions from our participation in the research project ―Endogenous and exogenous dynamics of privatization in and for education: the establishment of the quasimarket model in Spain‖ (National Plan I + D+ i REF/EDU 2010/ 20853).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno