Ayuda
Ir al contenido

Estructura valorativa de la motivación del alumnado de Formación Profesional hacia sus prácticas curriculares

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Revista Prácticum, ISSN 2530-4550, Vol. 2, Nº. 1, 2017, págs. 22-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio en el que se enmarca este trabajo sitúa sus objetivos en una doble dimensión: conocer la valoración global de la motivación del alumnado con respecto a la realización de prácticas en la empresa, y establecer aquellos elementos que alcanzan una menor valoración para cada factor identificado. En el análisis estadístico de los datos empleamos técnicas descriptivas y técnicas multivariantes, concretamente el análisis de componentes principales para datos categóricos (CATPCA), a fin de obtener la información de las variables originales que configuran cada dimensión y ordenarlas según su valoración. Los resultados obtenidos muestran que el alumnado está altamente motivado, ya que globalmente el 77,5% de las puntuaciones son altas, frente al 9,1% que son bajas. Son los aspectos referidos a procesos relacionados directamente con las TIC y los recursos propios del ámbito laboral, así como otros relacionados con el desempeño del trabajo, los que alcanzan las valoraciones más bajas, lo que lleva a concluir la necesidad de intervenir en estos aspectos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno