Las Guías Alimentarias como material didáctico en la formación de Maestros: análisis y aplicación

  • Maximiliano Rodrigo Vega Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Educación. Universidad Complutense.
  • Manuela Caballero Armenta Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Educación. Universidad Complutense.
  • José Manuel Ejeda Manzanera Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid
  • Javier Cubero Juánez Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticas en la Universidad de Extremadura
  • Carmen Ortega Navas Profesora Contratada Doctora del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Palabras clave: Educación para la Salud, Educación Alimentaria, Guías Alimentarias, Formación del Profesorado.

Resumen

Este trabajo se centra en el uso e interpretación de las llamadas Guías de selección de alimentos o Guías Alimentarias dada su importancia nuclear para la Educación Alimentaria. Así, en un primer momento y a partir de una cierta constatación de dispersión informativa, abordamos una síntesis en la que describimos cuál es la información básica que consideramos deberían de tener estas herramientas y con la que solemos  trabajar. Seguidamente presentamos una investigación  efectuada con alumnado de  4º de Magisterio (n = 173) que, con consentimiento previo, completó un cuestionario elaborado al efecto antes y después de recibir formación específica sobre Alimentación en la que una parte importante se dirigió específicamente al uso de estas guías. Los resultados obtenidos indicarían que el conocimiento inicial sobre estos recursos es claramente deficiente para la gran mayoría de estudiantes en todos los campos informativos analizados. Después de la docencia la información que los alumnos parecen percibir a partir de las imágenes de los instrumentos analizados (Rueda y Pirámide de los Alimentos) es independiente del modelo y en general claramente mejorable para la mayoría. Pero, si se aborda sólo la evolución de conceptos teóricos conseguidos se obtienen mejores resultados. Por tanto, consideramos necesario profundizar en el diseño y uso como recurso didáctico de los instrumentos analizados y mejorar la manera de transmitir información a través de ellos intentando integrar más lo visual con lo teórico-conceptual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maximiliano Rodrigo Vega, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Educación. Universidad Complutense.
Pofesor Titular de Universidad
Manuela Caballero Armenta, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Educación. Universidad Complutense.

Profesora Contratada Doctora

 

José Manuel Ejeda Manzanera, Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid
Colaborador Honorífico del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Complutense de Madrid
Javier Cubero Juánez, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticas en la Universidad de Extremadura
Profesor Contratado Doctor
Carmen Ortega Navas, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Profesora Contratada Doctora
Ver citas

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-05-23
Cómo citar
Rodrigo Vega M., Caballero Armenta M., Ejeda Manzanera J. M., Cubero Juánez J. y Ortega Navas C. (2016). Las Guías Alimentarias como material didáctico en la formación de Maestros: análisis y aplicación. Revista Complutense de Educación, 28(1), 145-164. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.48979
Sección
Artículos