Ayuda
Ir al contenido

Desarrollo Profesional Docente: Perspectivas y Enfoques Internacionales

  • Autores: Alfredo Bautista Arellano, Rosario Ortega Ruiz
  • Localización: Psychology, Society & Education, ISSN 1989-709X, ISSN-e 2171-2085, Vol. 7, Nº. 3, 2015, págs. 343-355
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, numerosas naciones en el mundo se encuentran embarcadas en profundas reformas de sus sistemas educativos. Existe un acuerdo generalizado entre políticos educativos, académicos y educadores en que una de las claves para el éxito de dichas reformas es fomentar el desarrollo profesional docente (DPD). Cada año, los gobiernos invierten cantidades astronómicas de dinero en el aprendizaje continuo de los profesores. Sin embargo, la literatura indica que buena parte del DPD ofrecido a los profesores es ineficaz, teniendo un efecto reducido o incluso nulo sobre sus prácticas y/o sobre el aprendizaje de los alumnos. Este monográfico describe las perspectivas y enfoques de DPD en cinco naciones altamente comprometidas con la investigación y/o la práctica en este campo. Conocer cómo el DPD se estructura en tales naciones puede ayudar a otras a diseñar oportunidades de aprendizaje más favorables para sus profesores. El artículo de Estados Unidos ofrece un marco general respecto a las características del DPD de alta calidad y ofrece ejemplos de recientes iniciativas eficaces. Los cuatro artículos siguientes describen los modelos de DPD en Australia, Hong Kong, Finlandia y Singapur, algunos de los países con sistemas educativos más exitosos. Dado que el aprendizaje continuo del profesorado se considera una prioridad, estas naciones han desarrollado sólidas infraestructuras de DPD para responder a las necesidades e intereses de los profesores. El monográfico concluye con una contribución de España, el país donde se edita la revista Psychology, Society and Education. La autora discute los cinco artículos anteriores y reflexiona sobre cómo las ideas presentadas podrían mejorar el DPD ofrecido actualmente a los profesores de otras naciones, en particular de España.

    • English

      Nations around the world are currently embarked in deep reforms of their education systems. There is widespread agreement among policymakers, scholars, and educators that one of the keys for success during these reforms is promoting the professional development (PD) of in-service teachers. Every year, governments invest astronomical amounts of money on teacher continuous learning. However, the literature shows that much of the PD offered to teachers is inefficient, having small or no effect on teaching practices and/or student learning. This monograph describes the perspectives and approaches to teacher PD of five nations heavily committed to research and/or practice in this field. Understanding how PD is structured in these nations may guide others in designing more favorable learning opportunities for their teachers. The article from United States provides a general framework regarding the features of high-quality PD and offers examples of recent effective initiatives. The four following articles describe the PD models of Australia, Hong Kong, Finland, and Singapore, among the highest-achievers in education presently. Because teacher continuous learning is a high priority in these nations, strong infrastructures for high-quality PD have been built to meet teachers’ needs and interests. The monograph closes with a contribution from Spain, the country where the journal Psychology, Society and Education is edited. The author discusses the five prior articles and reflects on how the ideas presented could improve the PD currently offered to teachers in other nations, particularly Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno