Determinantes de la satisfacción de los profesores de secundaria, como indicador de calidad de un programa formativo en resolución de conflictos

  • Eva María Torrecilla Sánchez Universidad de Salamanca
  • María José Rodríguez Conde Universidad de Salamanca.
  • Susana Olmos Miguelañez Universidad de Salamanca
  • Patricia Torrijos Fincias Universidad de Salamanca
Palabras clave: resolución de conflictos, evaluación de programas, satisfacción, formación inicial, educación secundaria
Agencias: Proyecto I D i, Evaluación de competencias clave y formación de profesorado de educación secundarla, TIC, ALFIN Y convivencia escolar (EF-TALCO) Referencia, EDU2009-08753 (Programa nacional de investigación fundamental del VI Plan Nacional del I D I 2008-

Resumen

La investigación pretende analizar los factores que condicionan la satisfacción hacia un programa en "Resolución de Conflictos", en modalidad presencial y online, dirigido a futuros docentes de Educación Secundaria, en el curso 2011-2012. Se sigue un método mixto, metodología cualitativa y cuantitativa, apoyada la primera en un grupo de discusión, para el estudio de la relación entre dimensiones resultantes de su puesta en práctica y, la segunda, en una escala de satisfacción tipo likert mediante el estudio de la regresión de las dimensiones de la escala, ambos instrumentos son elaborados ad hoc e implementados al finalizar el programa. Los resultados obtenidos, con el programa NVIVO v.6 y GHEPI en el análisis de contenido, y SPSS v.20 en los análisis estadísticos, relevan altos niveles de satisfacción hacia el programa, a la vez que, determinan como factores condicionantes de la satisfacción elementos internos del mismo, sobresaliendo el desarrollo profesional y personal. Los datos permiten concluir la réplica del programa en otros contextos variando organización y docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eva María Torrecilla Sánchez, Universidad de Salamanca

Dra. Eva María Torrecilla Sánchez. Asociada del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Salamanca (España).  Es la autora de contacto para este artículo. Miembro del Grupo de Evaluación Educativa y Orientación (GE2O) de la Universidad de Salamanca y del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. Su principal ámbito de investigación son las competencias en resolución de conflictos y la orientación educativa.

María José Rodríguez Conde, Universidad de Salamanca.

Dra. María José Rodríguez-Conde. Profesora Titular del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Salamanca (España). Su principal ámbito de investigación es la metodología de investigación en evaluación. Es directora del Instituto de Investigación, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) y directora del grupo de investigación en Evaluación Educativa y Orientación (Ge2o) de la USAL.

Susana Olmos Miguelañez, Universidad de Salamanca

Dra. Susana Olmos Migueláñez. Ayudante Doctora del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Salamanca (España). Su principal ámbito de investigación es la evaluación educativa. Secretaria Académica del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Miembro del Grupo de Evaluación Educativa y Orientación (GE2O) de la Universidad de Salamanca y del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.

Patricia Torrijos Fincias, Universidad de Salamanca

Patricia Torrijos Fincias, personal investigador en formación y beneficiaria de una ayuda predoctoral concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde Mayo de 2012. Actualmente desarrolla su línea de investigación en la promoción de competencias emocionales y en orientación, dentro del departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, siendo miembro del Grupo de Evaluación Educativa y Orientación (Ge2o) de la USAL.

Ver citas

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-05-23
Cómo citar
Torrecilla Sánchez E. M., Rodríguez Conde M. J., Olmos Miguelañez S. y Torrijos Fincias P. (2016). Determinantes de la satisfacción de los profesores de secundaria, como indicador de calidad de un programa formativo en resolución de conflictos. Revista Complutense de Educación, 28(2), 517-535. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49572
Sección
Artículos