Ayuda
Ir al contenido

Diseño de nuevas experiencias docentes con objeto de fomentar el aprendizaje autónomo

  • Autores: Victoria Maneu Flores, Damián López Rodríguez, Cristina García Cabanes, Miguel Ángel Company Sirvent, Juan A. Formigós Bolea
  • Localización: Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 / coord. por Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres, Neus Pellín Buades; Rosabel Roig Vila (dir.), 2017, ISBN 978-84-697-6536-4, págs. 1251-1261
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años nos hemos centrado en el fomento del trabajo autónomo del estudiante, recopilando y elaborando material docente que incrementara el interés de los alumnos por la materia y les proporcionara alicientes para realizar un estudio previo de la misma, facilitara la detección de lagunas en el proceso de aprendizaje y permitiera corregirlas.

      Nuestro objetivo en el marco de esta red fue proponer actividades en las que los estudiantes se plantearan, cuestionaran y fundamentaran el contenido de la materia, de forma que la entendieran como parte de su formación global. Hemos pretendido fomentar el trabajo autónomo y participativo y que el estudiante consiga un conocimiento más profundo que el que se consigue habitualmente con otras actividades. Implementamos tres experiencias piloto de distinta duración y requerimiento de implicación a estudiantes de la asignatura “Farmacología” del Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante. Encontramos una mejor respuesta en experiencias más breves y rápida resolución, que no eran las inicialmente previstas. El resultado refuerza los datos que hemos obtenido en experiencias previas y es que la plasticidad y capacidad de reacción docente puede permitir reorientar las actividades y obtener parte de los objetivos inicialmente planteados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno