Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Propuestas de incentivación y mejora del funcionamiento de los grupos de alto rendimiento en la titulación de Derecho

Begoña Ribera Blanes, Yolanda B. Bustos Moreno, Raquel Evangelio Llorca, Virginia Múrtula Lafuente, María Remedios Guilabert Vidal, Llanos Cabedo Serna

  • Uno de los retos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), consecuencia de un mundo cada vez más globalizado en el que la internacionalización de las universidades y del mercado laboral es una realidad, es proveer la implementación de programas de estudio que tengan como meta la impartición de contenidos en inglés. Las universidades han ido adquiriendo conciencia de la importancia de la internacionalización, como indicador de prestigio y como motor en la búsqueda de la calidad en la enseñanza, pues resulta evidente que alumnos con un nivel de formación en diferentes idiomas desarrollan un mayor número de habilidades y recursos para su desenvolvimiento profesional, garantizando así una enseñanza cualitativamente superior. Con este objetivo se han implantado en la Universidad los grupos de alto rendimiento académico (A.R.A) en diferentes titulaciones que se caracterizan por ofertar parte de su docencia en inglés. De ahí que se haya considerado necesario profundizar en el funcionamiento de estos grupos en el Grado en Derecho para poder conocer sus características, sus peculiaridades y su metodología para así poder plantear propuestas y sugerencias orientadas a mejorar la calidad docente y a poder incrementar el porcentaje de docencia impartida en inglés a medio plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus