Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Empleabilidad en el marco de la titulación de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos desde el punto de vista del alumnado

Javier Valdés Abellán, Jaime Alonso Heras, Margarita Jover Smet, Miguel Ángel Pardo Picazo, Concepción Pla Bru, Luis Rodríguez Robles, Silvia Sánchez-Camacho Ramírez-Arellano, Arturo Trapote Jaume

  • Hace dos años se desarrolló en el marco de un proyecto Redes un estudio en el que se analizaba la percepción del alumnado de las titulaciones de Ingeniería Civil y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MICCP) sobre sus debilidades, fortalezas y empleabilidad en el marco de una situación económica compleja y con un mercado laboral claramente débil. Tras dos años en los que la economía parece que se ha reactivado se ha vuelto a realizar un ensayo similar con el objeto no solo de detectar potenciales errores en la formación del alumnado sino también estudiar la evolución histórica de esta percepción y la potencial relación con los datos macroeconómicos nacionales. El estudio ha abarcado al 100% del alumnado de la titulación de MICCP y se han planteado preguntas tales como la percepción de su propia formación, del mercado laboral actual y de las decisiones que ellos están dispuestos a asumir con objeto de mejorar su empleabilidad. Las conclusiones destacan un estancamiento en el perfil de alumnado de la titulación; una clara mejoría en la percepción económica por parte del alumnado, entendida erróneamente como consecuencia de la mejoría económica global nacional pero no debida a la mejoría económica del sector ya que no existe; se concluye también escasa percepción como fortaleza de los contenidos teóricos de la titulación y que fuerza a reflexionar sobre la necesidad de incluir su aprendizaje en nuestra sociedad tecnológica. Finalmente se destaca la escasa percepción como fortaleza del nivel global del profesorado


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus