Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Red de coordinación de las actividades prácticas de la asignatura de genética de primero de Grado en Biología y Ciencias del Mar (II)

Raquel Cantos Coll, Asunción Contreras de Vera, Rafael Maldonado Caro, Paloma Salinas Berná, José Martín Nieto, Javier Espinosa Manzano, Víctor-Manuel Barberá Juan, Trinidad Mata Balaguer, Jose Ignacio Labella Sanfrutos, Antonio Llop Estevez

  • La asignatura de Genética, impartida en el primer curso del grado de Biología y Ciencias del Mar, presenta un alto grado de dificultad para el alumnado. Aunque en la mayoría de los casos los alumnos presentan conocimientos previos adquiridos en Enseñanza Secundaria o Bachillerato, no están acostumbrados al razonamiento y la inferencia genética. Siendo la Genética una ciencia básicamente experimental, estamos convencidos que la mejor manera de entender esta disciplina es a través del aprendizaje sobre la forma en que se realiza precisamente la inferencia genética. Por ello, llevamos varios años dándole especial importancia a la discusión de resolución de problemas. El objetivo de esta Red ha sido continuar la labor comenzada en la Red del curso pasado y volver a realizar una revisión de las actividades prácticas realizadas en la asignatura de Genética de 1er curso de los Grados en Biología y Ciencias del Mar, con el fin de seguir realizando mejoras que proporcionen un acercamiento más efectivo a la experimentación científica en general, y al análisis genético en particular, del alumnado. En este sentido hemos revisado las diferentes actividades y realizando cambios en las diferentes actividades, algunos de los cuales surgieron en el seno de la Red anterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus