Ayuda
Ir al contenido

El hallazgo del cero absoluto de temperatura

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Revista española de física, ISSN 0213-862X, Vol. 31, Nº. 4, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista Española de Física), págs. 16-19
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A lo largo del siglo xvii se desarrolló un nuevo instrumento destinado a deslindar y a cuantificar las sensaciones de calor y de frío al que se le dio el nombre de termómetro. La temperatura empírica, o resultado de la medida del termómetro, se vio inicialmente tan vinculada al calor que con frecuencia se confundió con él. Así, en 1847 el gran experimentador Henri Victor Regnault (1810-1878) todavía definía el termómetro con estas palabras: “Denominamos termómetros a los instrumentos que están diseñados para registrar los cambios de las cantidades de calor contenidas en un medio” [1]. Con ello, el autor aceptaba implícitamente la idea de que el calor, considerado un fluido elástico llamado calórico, permanecía retenido en los cuerpos y estaba medido por la temperatura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno