Ayuda
Ir al contenido

Propuesta de una revisión del “enfoque de capacidades” desde la educación ambiental

  • Autores: David Molina, María Novo Villaverde
  • Localización: Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, ISSN 0214-8560, Nº. 51, 2017, págs. 123-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Proposal for a review of the “capability approach” from environmental education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El enfoque de capacidades de Nussbaum ha mostrado la virtud de llevar fructíferamente la filosofía a los asuntos del Desarrollo Humano. Sin embargo, habida cuenta de la central relevancia de la sostenibilidad en una concepción completa del desarrollo, nos planteamos en qué medida contempla y puede responder este enfoque a la trabazón de los graves problemas socioambientales de nuestro tiempo. Nos proponemos evaluar por lo tanto esta teoría a la luz de los principios e intereses de la Educación Ambiental y apuntar una posible revisión/reformulación desde una perspectiva compleja y ecocéntrica, justificando las razones y alumbrando conclusiones pedagógicas de carácter general. Concluimos que las limitaciones de la teoría para contemplar el desarrollo sostenible solo pueden ser abordadas desde una visión crítica del paradigma sociocultural vigente, y planteamos la necesidad de una pedagogía que contribuya a un cambio paradigmático que sitúe a la vida como valor final.

    • English

      Nussbaum’s capabilities approach has shown the virtue of fruitfully connecting philosophy concerns with human development issues. However, given the central importance of sustainability in a comprehensive concept of development, we must consider how this approach can contribute to the interdependence of the serious social and environmental problems of our time. We therefore propose to evaluate this theory in the light of the principles and interests of Environmental Education and suggest a possible revision/reformulation from a complex and ecocentric perspective, justifying the reasons and infering general conclusions in the pedagogical realm. We conclude that the limitations of the theory to entail Sustainable Development can only be approached from a critical view of the sociocultural paradigm that regards life as a final value.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno