Ayuda
Ir al contenido

El uso actual del "non bis in idem" en el Tribunal Supremo español y el los tribunales supranacionales europeos

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Revista general de legislación y jurisprudencia, ISSN 0210-8518, Nº 3, 2017, págs. 483-510
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Desde las últimas décadas del siglo XX, se está originando en el universo jurídico una «revolución de las unidades léxicas» y un renovado interés por parte de instituciones y profesionales del derecho, promotores de la claridad y comprensibilidad del lenguaje jurídico, que ponen en cuestión si el uso de latinismos, y específicamente de las expresiones latinas, puede contribuir a la falta de claridad de las resoluciones judiciales. Los datos, sin embargo, son incuestionables: ciertas máximas latinas presentan una alta frecuencia de aparición en las resoluciones de los tribunales y, en particular, en los supremos. Con independencia de los problemas inherentes a cualquier estudio, que aborde la adecuación de las fórmulas latinas en los textos jurisprudenciales del siglo XXI, la realidad es que condensan conceptos jurídicos, fruto y resultado de la dogmática y de la tradición jurídica. En este artículo se estudia el origen del principio non bis in idem, se describen sus constituyentes funcionales, sus posibles interpretaciones y el contexto jurídico de uso en las sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo españoles y en los Tribunales supranacionales europeos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (desde 01/01/2014 a 31/05/2016).

    • English

      Since the last decades of the 20th century a «revolution of lexical units» is taking place in the legal realm through a renewed interest of law institutions and legal professionals in a clear and broadly understandable legal language, and some of those lawyers wonder whether Latin words and, specifically, Latin expressions may cause a lack of clarity of judicial decisions. Facts, however, are unquestionable: some Latin maxims occur with high frequency in the Spanish Constitutional and Supreme Courts’ judgments and, regardless of any study assessing the adequacy of Latin expressions in 21st-century case-law texts, they effectively epitomize juridical concepts as a result of scholar and legal tradition. In the this article we study principle of non bis in idem according to their origins, functional elements, interpretations and using legal context in judgments by the Spanish Constitutional and Supreme Courts and by the European Courts of Human Rights and of the European Union as well (from1.1.2014 to 31.5.2016).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno