Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Comunicar para transformar el discurso del odio: aprendizajes para enfrentar eficazmente el racismo desde el empoderamiento comunicacional ciudadano

María José Aguilar Idáñez, Daniel Buraschi

  • español

    Entendiendo la comunicación no como simple proceso de información, sino como una forma de intervención para el cambio social, se presenta una praxis llevada a cabo en los últimos años en el contexto español. Esta práctica, reflexionada y sistematizada en un proceso continuo de investigación-acción-reflexión, se realiza tanto en contextos de intervención profesional en el seno de asociaciones, como en contextos de activismo social a través de plataformas ciudadanas pro-inmigrantes.

    En tanto que praxis orientada a la transformación social y a la construcción de una ciudadanía crítica y activa, basada en el ejercicio pleno de los derechos humanos, el texto incluye reflexio- nes acerca del contexto (en base a los datos empíricos sobre discurso del odio online se define el ciberracismo y se describen las cuatro estrategias principales de construcción del discurso del odio online que hemos identificado); los principios de la comunicación participativa anti- rracista (que se han generado en la experiencia práctica y que orientan y guían la acción); y la experiencia de los laboratorios dialógicos (que tienen como objetivo desarrollar competencias comunicativas eficaces para contrarrestar el discurso del odio online y offline).

    El enfoque del artículo está centrado en presentar la metodología de trabajo participativo para el empoderamiento comunicacional, que consideramos es una de las aportaciones más novedo - sas, y de probada eficacia, que pueden ser útiles en otros contextos. Es decir, la sistematización de la experiencia se presenta de forma que se visualiza la importancia estratégica central de la comunicación participativa antirracista como herramienta de transformación de la realidad a través de personas (cualquier persona) que se han convertido en agentes comunicativos para el cambio social.

  • English

    In this article a praxis carried out in recent years in the Spanish context is presented. The praxis understands communication not as a simple process of information, but as a form of intervention for social change.

    This praxis, reflected and systematised in a continuous process of research-action-reflection, is carried out both in contexts of professional intervention within associations and in contexts of social activism through pro-immigrant citizen platforms.

    As a praxis oriented towards social transformation and the construction of a critical and active citizenship, based on the full exercise of human rights, the text includes reflections on the con - text, the principles of participatory anti-racist communication and the experience of dialogical laboratories. All of that with the aim to develop effective communicative skills to counteract online and offline hate speech.

    The article presents a methodology of participatory work for communication empowerment, which we consider to be one of the most novel contributions, and of proven effectiveness, which may be useful in other contexts. The presented experience evidences the strategic importance of participatory anti-racist communication as a tool for transforming reality through people who become communicative agents for social change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus