Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Notas sobre los cambios sociales y el nuevo modelo de referencia en Extremadura

José Antonio Pérez Rubio

  • español

    En estas notas se trata de explicar, a grosso modo, los cambios sociales en Extremadura, a partir de la llamada “crisis de la sociedad agraria tradicional” o la llamada “desestructuración del campesinado”. En dicho proceso es necesario destacar los factores que incidieron de forma decisiva en las transformaciones socioeconómicas: desde la política intervencionista del Estado y la emigración masiva sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, pasando por el proceso de burocratización-tercciarización, hasta llegar a la introducción de los nuevos valores de la sociedad postfordista. Los cambios socioeconómicos y culturales que se materializaron al socaire de la “modernización” y del “desarrollismo”, el cual confería a la ruralidad una funcionalidad estricta:

    proveer de contingentes de mano de obra y librar grandes producciones agrarias comerciales.

  • English

    In these notes we try to explain, roughly, the social changes in Extremadure (Spain), from the so-called “crisis of traditional agrarian society” or the socalled “de-structuring of the peasantry.” In this process, it is necessary to highlight the factors that had a decisive impact on socioeconomic transformations: from the interventionist policy of the State and the massive emigration, especially in the second half of the twentieth century, through the process of bureaucratization-tertiaryization, the introduction of the new values of post-Fordist society. The socio-economic and cultural changes that materialized under the “modernization” and “development”, which gave rurality a strict functionality: to provide labor forces and wage large commercial and agricultural production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus