Ayuda
Ir al contenido

Algunas demandas educativas, investigadoras y de servicio a la sociedad para mejorar los Programas Unversitarios de Mayores (PUM)

  • Autores: Florentino Blázquez Entonado
  • Localización: Nuevos perfiles de alumnos en las Aulas de Mayores: reflexiones en torno a sus percepciones y expectativas sobre los Programas Universitarios para Mayores en España / coord. por Juan Carlos Maroto Martos, 2015, ISBN 978-84-338-5957-0, págs. 543-558
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Some educational demands, research and service to society to enhance University Programs for older Adults (PUM)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Con esta aportación pretendemos dar respuesta a las cuestiones que se plantean en el título de esta mesa redonda. Después de realizar una breve recopilación de los rasgos más importantes que caracterizan a las personas mayores en la sociedad actual, planteamos la revisión del propio concepto de educación de adultos, apoyados especialmente en los principios en los que esta educación debe ser fundamentada. Además de eso, defendemos que se debe avanzar desde el paradigma de la enseñanza de adultos al de los procesos de aprendizaje del adulto, con toda la riqueza que este cambio de estrategia supone. No olvidamos, además, el desarrollo y empoderamiento en TIC para desenvolverse como mayores integrados en el siglo XXI. Como objeto de investigación, convendría continuar el estudio de los estereotipos que aún perduran sobre la vejez. Es imprescindible superarlo si deseamos que los mayores se empoderen de una vez. En segundo lugar, hay que reiterar la investigación sobre la vejez, particularmente de la vejez no patológica y los modelos de jubilación que los actuales mayores demandan, una jubilación con opciones alternativas. Centramos, después, la atención sobre la urgencia de investigar las repercusiones sociales tan importantes - que implican de manera especial a la población mayor-, a la vista de las desoladoras tendencias demográficas mundiales y particularmente las españolas. Por último, entre las demandas de servicio a la sociedad sobre los mayores hay que estudiar y profundizar en los procesos y requisitos necesarios para la institucionalización definitiva de los programas universitarios de mayores dentro de las universidades, y en esta línea ha de ser revindicando que se planteen como un derecho y no como mera generosidad, derecho que deben poseer del mismo modo, la amplia y diseminada población rural de nuestro país.

    • English

      With this contribution we intend to respond to the issues raised in the title of this roundtable. After a brief collection of the most important features characterizing the elderly in today's society, we propose the revision of the concept of adult education, especially supported by the principles on which this education should be based. Besides that, we argue that we must move from the paradigm of adult education at the adult learning processes, with all the richness that this change of strategy involvedNot also forget the development and empowerment in ICTs to develop as major integrated in the XXI century. As under investigation, it would continue to study the stereotypes that still exist on aging. It is essential if we are to overcome the biggest become empowered once. Secondly, we must reiterate the research on aging, particularly the non-pathological aging and retirement patterns that current higher demand an alternative retirement options. Focus, then attention to the urgency of investigating such important social repercussions, which involve a special way to the older population, in view of the bleak global demographic trends, particularly the Spanish. Finally, between the demands of service to society about older have to study and examine the processes and requirements necessary for the definitive institutionalization of university programs for older adults in universities, and in this line must be vindicating that arising as a right and not as mere generosity, law must possess the same way, the wide and scattered rural population of our country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno