Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Correlaciones entre el analizador de grosor retiniano (RTA) y el láser confocal de barrido (HRT) en el estudio de la papila

José M. Martínez de la Casa, Julián García Feijoo, Alfredo Castillo, Julián García Sánchez

  • español

    Objetivo: Determinar si las medidas obtenidas en el estudio de la papila con el analizador de grosor retiniano (Retinal Thickness Analyzer, RTA) se correlacionan adecuadamente con las obtenidas con el láser confocal de barrido (Heidelberg Retina tomograph, HRT). Métodos: Se estudiaron 20 ojos de 20 sujetos normales. El contorno papilar fue dibujado por un mismo explorador en ambos instrumentos. Se obtuvieron resultados para 10 variables que reciben idéntica denominación en ambos aparatos y que aportan información sobre la morfología papilar y su excavación. Resultados: De las 10 variables estudiadas únicamente en tres de ellas los resultados mostraron una fuerte correlación entre ambos aparatos: la profundidad máxima de la excavación (Maximun Cup Depth, r=0,926, p=0,001), la profundidad media de la excavación (Mean Cup Depth, r=0,857, p=0,001) y la medida de la morfología de la excavación (Cup Shape Measure, CSM, r=0,672, p=0,002). En el resto de variables estudiadas, el rango de las correlaciones osciló entre 0,001 (área de la excavación) y 0,488 (volumen de la excavación). Conclusiones: Los parámetros que aportan información sobre la morfología de la excavación son los que muestran una mejor correlación entre ambos aparatos. La subjetividad del examinador a la hora de dibujar los límites de la papila en ambos instrumentos podría reducir la potencia de las correlaciones en los otros parámetros estudiados.

  • English

    Objectives: To determine if the measures obtained in an optic disc study using the retinal thickness analyzer (RTA) can be adequately correlated with values provided by the confocal scanning laser Heidelberg Retina Tomograph (HRT). Methods: We analyzed 20 eyes of 20 normal subjects. The contours of the optic disc were drawn by a single operator using both instruments. The data compared were the values of 10 variables denoted in the same way by each instrument and these provided information on disc and cup morphology. Results: Of the 10 variables, only the following three showed clear correlation between the two instruments: maximum cup depth (r=0.926, p=0.001), mean cup depth (r=0.857, p=0.001) and cup shape measure (CSM, r=0.672, p=0.002). The correlation shown by the remaining variables ranged from 0.001 (cup area) and 0.488 (cup volume). Conclusions: The variables showing best correlation between instruments were those providing information on cup morphology. Operator subjectivity when drawing the disc contour using each device could account for the lower incidence of correlation of the other variables examined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus