Ayuda
Ir al contenido

Los sistemas de apoyo entre iguales (SAI) y su contribución a la convivencia escolar

  • Autores: José María Avilés Martínez
  • Localización: Innovación educativa, ISSN 1130-8656, Nº 27, 2017, págs. 5-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La convivencia escolar se considera hoy un ámbito preferente del trabajo preventivo en los contextos educativos para conseguir el equilibrio emocional y el bienestar personal y social del alumnado. También es un factor de actuación destacado para la educación en valores y la mejora del rendimiento integral del alumnado a largo plazo. Una de las herramientas más adecuadas que se utiliza en la convivencia escolar es proporcionar al alumnado presencia y voz, a través de diversas estructuras de participación y gestión. En los centros educativos funcionan diversos Sistemas de Apoyo entre Iguales (SAI): Acogida, Ayuda, Mediación, Tutoría o Mentoría. De forma intencional y diferenciada, cada uno de ellos da protagonismo al alumnado en la gestión de su propia convivencia. En este artículo, se analizan las diversas modalidades de apoyo entre iguales, sus características, y las distintas formas como se desarrollan hoy en las escuelas e institutos, destacando las potencialidades que cada uno de ellos posee. Por otra parte, se indican las habilidades que el alumnado desarrolla con su participación y las necesidades formativas y condiciones de implantación precisas para conseguir de ellos una efectividad manifiesta en los centros educativos y un encaje adecuado en otras estructuras escolares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno