Análisis de la grafía en Tercer Ciclo de Educación Primaria: un estudio observacional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/63734
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Análisis de la grafía en Tercer Ciclo de Educación Primaria: un estudio observacional
Título alternativo: Handwriting Analysis during School Primary’s Third Stage: an observational study
Autor/es: Escolano-Pérez, E. | Herrero-Nivela, M.L. | Perales Pérez, N.
Palabras clave: Metodología observacional | Escritura espontánea | Grafía | Educación | Observational methodology | Spontaneous writing | Graphic sign | Education
Fecha de publicación: 2016
Editor: Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE)
Cita bibliográfica: Castejón Costa, Juan Luis (coord.). Psicología y Educación: Presente y Futuro. Alicante: ACIPE, 2016. ISBN 978-84-608-8714-0, pp. 591-600
Resumen: Se presenta una investigación en la que se aplica la metodología observacional para evaluar la grafía espontánea (productiva) del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria de dos centros públicos de Zaragoza. A través de un diseño observacional de tipo nomotético, puntual y multidimensional, y a partir de la construcción de un instrumento observacional de tipo Formato de Campo, se realizó el registro codificado de la producción gráfica del alumnado. Se analizaron cuestiones referidas a la grafía de la palabra, renglón, párrafo y texto completo. Los resultados obtenidos indican que, en términos generales, la grafía de los participantes pertenecientes a cada uno de los dos centros es muy similar, caracterizándose esencialmente por la presencia de parámetros que pueden considerarse correctos y adecuados. No obstante, se precian algunas diferencias entre centros, referidas esencialmente a la grafía de los párrafos (ubicación y márgenes laterales) y del texto completo (márgenes laterales y sagitales). Estos resultados permiten diseñar estrategias para la mejora de los parámetros necesarios en cada centro y alumno en particular, atendiendo así a las necesidades individuales de cada uno de ellos. | We applied observational methodology in order to evaluate the spontaneous (or productive) handwriting of students of third stage of Primary School in two state schools in Zaragoza. Through a nomothetic, puntual and multidimensional observational design, and from the construction of an field format as observational instrument, we encoded the spontaneous handwriting of students. Issues related to the graphy of the word, line, paragraph and full text were analyzed. Results show that, in general terms, the graphy of the participants of the two centers is very similar. It is essentially characterized by the presence of parameters that can be considered correct and appropriate. However, there are some differences between centers, essentially related to the graphy of paragraphs (location and lateral margins) and the full text (lateral and sagittal margins). These results allow to design strategies for improving the necessary parameters in each school and in each individual student, too.
URI: http://hdl.handle.net/10045/63734
ISBN: 978-84-608-8714-0
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © CIPE2016. Juan Luis Castejón Costa
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:CIPE2016 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPsicologia-y-educacion_67.pdf641,27 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.