Ayuda
Ir al contenido

Análisis de la grafía en Tercer Ciclo de Educación Primaria: un estudio observacional

  • Autores: Elena Escolano Pérez, María Luisa Herrero Nivela, N Perales Perez
  • Localización: Psicología y educación: presente y futuro / coord. por Juan Luis Castejón Costa, 2016, ISBN 978-84-608-8714-0, págs. 590-600
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Handwriting Analysis during School Primary’s Third Stage: an observational study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta una investigación en la que se aplica la metodología observacional para evaluar la grafía espontánea (productiva) del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria de dos centros públicos de Zaragoza. A través de un diseño observacional de tipo nomotético, puntual y multidimensional, y a partir de la construcción de un instrumento observacional de tipo Formato de Campo, se realizó el registro codificado de la producción gráfica del alumnado. Se analizaron cuestiones referidas a la grafía de la palabra, renglón, párrafo y texto completo. Los resultados obtenidos indican que, en términos generales, la grafía de los participantes pertenecientes a cada uno de los dos centros es muy similar, caracterizándose esencialmente por la presencia de parámetros que pueden considerarse correctos y adecuados. No obstante, se precian algunas diferencias entre centros, referidas esencialmente a la grafía de los párrafos (ubicación y márgenes laterales) y del texto completo (márgenes laterales y sagitales). Estos resultados permiten diseñar estrategias para la mejora de los parámetros necesarios en cada centro y alumno en particular, atendiendo así a las necesidades individuales de cada uno de ellos.

    • English

      We applied observational methodology in order to evaluate the spontaneous (or productive) handwriting of students of third stage of Primary School in two state schools in Zaragoza. Through a nomothetic, puntual and multidimensional observational design, and from the construction of an field format as observational instrument, we encoded the spontaneous handwriting of students. Issues related to the graphy of the word, line, paragraph and full text were analyzed. Results show that, in general terms, the graphy of the participants of the two centers is very similar. It is essentially characterized by the presence of parameters that can be considered correct and appropriate. However, there are some differences between centers, essentially related to the graphy of paragraphs (location and lateral margins) and the full text (lateral and sagittal margins). These results allow to design strategies for improving the necessary parameters in each school and in each individual student, too.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno