Ayuda
Ir al contenido

La despresencialización de la educación superior en América Latina: ¿tema de calidad, de cobertura, de internacionalización o de financiamiento?

  • Autores: Claudio Rama Vitale
  • Localización: Apertura: Revista de Innovación Educativa, ISSN-e 2007-1094, ISSN 1665-6180, Nº. 6, 2007 (Ejemplar dedicado a: Calidad en la innovación educativa), págs. 32-49
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Diversos indicadores empíricos indirectos y marcos conceptuales permiten suponer un crecimiento persistente de la matrícula no presencial en América Latina. Este proceso tiene un amplio conjunto de motores como derivación de lógicas económicas, políticas, sociales, académicas y tecnológicas, que han comenzado a perfilar un nuevo elemento dentro del proceso de diferenciación de la educación superior en América Latina en el marco de la expansión de la matrícula, y que se retroalimentan, reforzando este nuevo componente de una educación híbrida en la región y de la tendencia a un segmento respetable de la cobertura de la educación superior latinoamericana, marcado por su carácter despresencializado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno